summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/net/ax25/ax25_in.c
diff options
context:
space:
mode:
authorRussell King <rmk+kernel@arm.linux.org.uk>2010-05-17 08:49:25 +0100
committerRussell King <rmk+kernel@arm.linux.org.uk>2010-05-17 08:49:25 +0100
commita3685f00652af83f12b63e3b4ef48f29581ba48b (patch)
tree18ec9eed3deabf3c6b9bec206765a4dd0d8cf9ec /net/ax25/ax25_in.c
parentb12f3cbd7a9a869eae1eb108da02526b132ba80b (diff)
parent63b1f51b2405573d47bf5b9ab6e7cd5c697d3dcc (diff)
downloadkernel-crypto-a3685f00652af83f12b63e3b4ef48f29581ba48b.tar.gz
kernel-crypto-a3685f00652af83f12b63e3b4ef48f29581ba48b.tar.xz
kernel-crypto-a3685f00652af83f12b63e3b4ef48f29581ba48b.zip
Merge branch 'for-rmk/2635' of git://git.fluff.org/bjdooks/linux into devel-stable
Diffstat (limited to 'net/ax25/ax25_in.c')
0 files changed, 0 insertions, 0 deletions
href='#n122'>122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 701 702 703 704 705 706 707 708 709 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796 797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 898 899 900 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 911 912 913 914 915 916 917 918 919 920 921 922 923 924 925 926 927 928 929 930 931 932 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054 1055 1056 1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075 1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114 1115 1116 1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130 1131 1132 1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 1154 1155 1156 1157 1158 1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167 1168 1169 1170 1171 1172 1173 1174 1175 1176 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 1188 1189 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 1199 1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 1263 1264 1265 1266 1267 1268 1269 1270 1271 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284 1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//GNOME//DTD DocBook PNG Variant V1.1//EN"[ ]>
<article id="index" lang="es">
  <artheader> 
  <title>Introducción a GNOME</title>
 <authorgroup>
   <author>
    <firstname>Gnome</firstname>
    <surname>Equipo de documentación</surname>
   </author>
  </authorgroup>


  <releaseinfo>
   Este es un borrador de la introducción a Gnome para Gnome 1.4
  </releaseinfo>


  <copyright>
   <year>2000, 2001</year>

      <holder>Red Hat, Inc., David A. Wheeler, Alexander Kirillov 
      </holder>
  </copyright>
<copyright>
<year>2001</year>
<holder>Manuel de Vega Barreiro y grupo Gnome-es (traducción al Castellano)</holder>
</copyright>
    
    <legalnotice id="legalnotice">
      <para> 
        Permission is granted to copy, distribute and/or modify this
        document under the terms of the <ulink type="help"
        url="gnome-help:fdl"><citetitle>GNU Free Documentation
        License</citetitle></ulink>, Version 1.1 or any later version
        published by the Free Software Foundation with no Invariant
        Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. You
        may obtain a copy of the <citetitle>GNU Free Documentation
        License</citetitle> from the Free Software Foundation by
        visiting <ulink type="http" url="http://www.fsf.org">their Web
        site</ulink> or by writing to: Free Software Foundation, Inc.,
        59 Temple Place - Suite 330, Boston, MA 02111-1307, USA.
      </para>
      <para>
	Many of the names used by companies to distinguish their
	products and services are claimed as trademarks. Where those
	names appear in any Gnome documentation, and those trademarks
	are made aware to the members of the Gnome Documentation
	Project, the names have been printed in caps or initial caps.
      </para>

           <para>
       Se permite la copia, distribución y/o modificación de este 
       documento bajo los términos de la licencia de documentación libre
       de GNU, versión 1.1 o cualquier versión posterior publicada por la
       fundación para el software libre; sin secciones invariantes, sin 
       portada, y sin contraportada.
       Una copia de esta licencia esta disponible en la fundación para el
       software libre y puede leerse en 
       <ulink type="help" url="gnome-help:fdl">linea</ulink>.
       </para>


      <para> 
        Muchos de los nombres usados por las compañías para diferencias sus 
        productos y servicios son reclamados como marcas registradas. Allí 
        donde estos nombres aparezcan en la documentación de Gnome, y cuando
        los miembros del proyecto de documentación Gnome hayan sido informados
        de esas marcas registradas, los nombres estarán impresos en mayúsculas
        o como nombres propios.
      </para>

    </legalnotice>
  




 </artheader>


<!-- ==================Section: ======================== -->
<sect1 id="whatisGnome">
    <title>¿Qué es GNOME?</title>
<PARA>
GNOME es un entorno gráfico (escritorio de trabajo) amigable para Unix y
sistemas tipo Unix, que permite a los usuarios usar y configurar sus ordenadores 
de una forma sencilla.
GNOME incluye un panel (para arrancar aplicaciones y presentar el estado de
funcionamiento), un escritorio ( donde se pueden situar los datos y las 
aplicaciones), un conjunto estándar de aplicaciones y herramientas de 
escritorio, y un conjunto de convenciones que facilitan la operación y 
consistencia de las aplicaciones entre sí. Los usuarios de otros sistemas
operativos y entornos se sentirán como en casa cuando usen el potente entorno
gráfico que proporciona GNOME. Gnome se puede ejecutar en un buen numero de
sistemas de tipo Unix, incluyendo Linux, FreeBSD, y Solaris.
</PARA>
<PARA>
GNOME está basado en su totalidad en código abierto (software libre), 
desarrollado por cientos 
de programadores en todo el mundo. Tanto el código fuente como los binarios
de Gnome listos para ejecutar están disponibles para su descarga en Internet;
se distribuyen bajo los términos de <ulink type="gnome-help" url="gnome-help:gpl">
la licencia pública general GNU</ulink> (y sus primas, <ulink type="gnome-help"
url="gnome-help:lgpl">La licencia publica general «Lesser» </ulink> y
<ulink type="gnome-help" url="gnome-help:fdl">La licencia de documentación libre</ulink>
para las librerías y la documentación, respectivamente).
Mas concretamente, esto significa que cualquiera es libre de usar, copiar o distribuir
Gnome.
Si quiere saber más sobre el proyecto Gnome puede visitar la 
<ULINK URL="http://www.gnome.org" TYPE="http">
página web de Gnome</ULINK>.
<footnote>
<PARA>
También puede encontrar documentación Gnome en Castellano en la 
<ULINK URL="http://www.croftj.net/~barreiro/spanish/gnome-es/" TYPE="http">página web de Gnome-es</ULINK> 
y en la 
<ULINK URL="http://www.es.gnome.org" TYPE="http">página de Gnome España</ULINK> 
</PARA>
</footnote>.
</PARA>

<PARA>
GNOME es altamente configurable, permitiéndole ajustar su escritorio con
el aspecto que desee. GNOME soporta muchos idiomas, y se añaden más cada
mes. GNOME soporta incluso varios protocolos de arrastrar y 
soltar (drag and drop D&amp;D) para una máxima interoperabilidad con 
aplicaciones que no sean compatibles con GNOME.
</PARA>

<PARA>
GNOME es un acrónimo de 'GNU Network Object Model Environment', entorno de trabajo
en red orientado a objetos. GNOME forma parte del más amplio
proyecto GNU. El proyecto GNU nació en 1984 con el objetivo de desarrollar un
sistema operativo tipo Unix completamente libre. Si te interesa saber más 
acerca del Proyecto GNU, puedes leer acerca de él en
<ULINK       URL="http://www.gnu.org" TYPE="http">http://www.gnu.org</ULINK>.
</PARA>


    <para>
Esta guía describe Gnome 1.4, última versión de Gnome (al menos en Febrero de
2001).
    </para>
  </sect1>



<!-- ==================Section: ======================== -->
<sect1 id="about">
    <title>Acerca de esta Guía</title>
    <para>
Esta guía le dará una breve introducción a Gnome. No esta destinada a 
cubrir todos los detalles de Gnome; si necesita mas información, debería
leer los detallados manuales indicados en <xref linkend="otherinfo">.
Además, esta guía asume que ya tiene Gnome instalado; si necesita ayuda 
para instalar Gnome, por favor consulte las instrucciones en la
<ulink url="http://www.gnome.org" type="http">página Gnome</ulink>.
    </para>
 
    <para> 
Los autores de esta guía son los miembros del grupo de documentación de Gnome (GDP).
Si quiere hacer cualquier comentario o sugerencia acerca de esta guía, o si puede
ofrecer cualquier otra ayuda para mejorar o traducir documentación Gnome, por favor
envíe un mensaje a <email>docs@gnome.org</email>, o visite la
<ulink url="http://developer.gnome.org/projects/gdp/" type="http">pagina web de GDP
</ulink>.
<footnote>
<PARA>
La traducción es obra del grupo 
<ULINK URL="http://www.croftj.net/~barreiro/spanish/gnome-es/" TYPE="http">Gnome-es</ULINK>, si tienes algún comentario o sugerencia dirigete a la
<ULINK URL="mailto:traductores@es.gnome.org" TYPE="mailto">lista del grupo</ULINK>. 
</PARA>
</footnote>.
    </para>
    <para>
Los autores de están guía asumen que esta usando la configuración por omisión de 
Gnome ( esto es, el tema GTK por omisión y el gestor de ventanas <application>sawfish</application>
con el micro-tema <guilabel>MicroGUI</guilabel>. Gnome es altamente configurable,
así que es fácil cambiar no solo el aspecto, sino también el comportamiento de 
Gnome; en cualquier caso, recomendamos hacerlo únicamente cuando tenga algo de
experiencia con Gnome.  
    </para>
  </sect1>


<!-- ==================Section: ======================== -->
<sect1 id="conventions">
    <title>Convenios sobre le ratón utilizados en esta guía</title> 
    <para>
Antes de describir Gnome, permitanos introducir algunos términos usados
no solo es esta guía sino en todos los documentos Gnome. Principalmente,
necesitamos aclarar el uso de los botones del ratón y sus pulsaciones.
    </para>
    <para>
La mayoría de los documentos Gnome asumen que está usando un ratón
estándar (en Unix) de 3 botones y hablan de los botones izquierdo,
derecho y central; si un documento indica <quote>pulsar</quote> sin
especificar de forma explicita ningún botón, se asume que se trata
del botón izquierdo. Algunos documentos usa la notación <quote>1º botón
del ratón</quote>, <quote>2º botón del ratón</quote> y <quote>3º botón
del ratón</quote> (o MB1, MB2, MB3 para abreviar) para los botones
izquierdo, central y derecho respectivamente. 
    </para>
    <para>
Si esta usando un ratón de dos botones, puede emular el botón central
pulsando de forma simultanea los botones izquierdo y derecho; si dispone
de un ratón con rueda, la rueda puede usarse en sustitución del botón
central.
    </para>
    <para>
Puede intercambiar las funciones de los botones usando el <application>
Centro de control</application> Gnome. Muchos usuarios zurdos deciden
invertir los botones izquierdo y derecho. Si ha hecho esto último, debe usar el
botón <emphasis>derecho</emphasis> siempre que en el documento se le 
pida una pulsación, y el botón <emphasis>izquierdo</emphasis> del ratón
siempre que se pida pulsar el botón <quote>derecho</quote> o el 3º
botón del ratón.
    </para>
    <para>
Si utiliza un ratón con alguna disposición inusual de los botones, 
un «trackball», o algún otro tipo de dispositivo de entrada, necesita
localizar los botones <quote>derecho</quote>,
<quote>izquierdo</quote> y <quote>centrales</quote> correspondientes;
esta información puede normalmente encontrarse en el manual que se
entrega con el dispositivo. Normalmente, el botón <quote>izquierdo</quote>
 (MB1) es el que cae bajo el dedo índice. 
    </para>

  </sect1>


<!-- ==================Section: ======================== -->
<sect1 id="firstglance">
    <title>Un primer vistazo a Gnome: el escritorio y el panel</title> 
    <para>
      <xref linkend="desktop-fig"> muestra un ejemplo de Gnome en plena 
ejecución. Gnome es muy configurable, así que su pantalla puede tener
un aspecto bastante diferente.
    </para>
<!-- figure ------>
    <figure id="desktop-fig">
     <title>Ejemplo de pantalla Gnome.</title>
     <screenshot>
      <screeninfo>Ejemplo de pantalla Gnome</screeninfo>
      <graphic format="png" fileref="./figures/desktop" srccredit="sasha">
      </graphic>
    </screenshot>
   </figure>
<!-- /figure ------> 
<!-- =======Subsection ============ -->
<sect2 id="panel">
      <title>Panel</title>
      <para>
La barra larga en la parte inferior de <xref linkend="desktop-fig"> es el
panel Gnome. Contiene un montón de cosas útiles, como 
	<itemizedlist>
	  <listitem>
	    <para>El <guibutton>Menú principal</guibutton>: es el botón
con una estilizada huella de un pie. Si pulsamos este botón se abre un 
menú que contiene todas las aplicaciones y comandos de Gnome, incluyendo 
el comando para terminar la sesión.
	    </para>
	  </listitem>
	  <listitem> 
	    <para>
Los lanzadores de aplicaciones: son botones que arrancan varias programas.
Por ejemplo, el botón con una caja de herramientas arranca el <application>Centro de
control Gnome</application> (para configurar su sistema).
	    </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para>
Apliques del panel: son pequeñas aplicaciones diseñadas para funcionar 
dentro del panel. Por ejemplo, el aplique <application>reloj</application>
en el extremo derecho muestra la hora actual, y el aplique 
<application>lista de tareas</application> muestra una lista de las ventanas
de aplicaciones de su escritorio ( esto ultimo se discutirá en detalle
en <xref linkend="tasklist">).
	    </para>
	  </listitem>
	</itemizedlist>
      </para>
      <para> 
Al igual que todos los componentes Gnome, el panel es altamente configurable:
puede añadir o eliminar lanzadores de aplicaciones y apliques, editar
el <guimenu>Menú principal</guimenu>, cambiar el fondo del panel,
o incluso crear nuevos paneles. Por ejemplo para mover un objeto, arrastrelo
hasta la nueva posición usando el <link
	linkend="conventions">botón central del ratón</link>; para configurar
un objeto, obtener ayuda acerca de el, o para eliminarlo del panel,
pulse el botón derecho sobre el y elija el elemento apropiado del
menú <guimenu>desplegable</guimenu>. Para ocultar el panel cuando no 
este usándolo, pulse sobre uno de los 
<guibutton>botones de ocultación</guibutton> (con pequeñas flechas) en los
extremos del panel.
      </para>
      <para>
Hay mas operaciones accesibles desde el menú del <guimenu>Panel</guimenu>,
y puede acceder a ellas pulsando el botón derecho sobre un espacio vacío
del panel (por ejemplo, en las flechas de ocultación) y seleccionando
<guisubmenu>Panel</guisubmenu> en el menú. El menú del panel también
contiene el
<ulink type="help"
	url="gnome-help:panel">manual del panel</ulink>, que describe
todas estas opciones y otras mas.
</para>
    </sect2>



<!-- =======Subsection ============ -->
    <sect2 id="desktop"> 
      <title>Escritorio</title> 
      <para>
Cualquier cosa fuera del panel se conoce como <quote>escritorio</quote>.
Puede situar iconos representando ficheros, aplicaciones, y otros elementos
en el escritorio (con Gnome se instala por defecto un conjunto de iconos),
y después pulsar dos veces sobre un elemento para usarlo: 
      </para>
      <itemizedlist mark="bullet">
	<listitem>
	  <para>   
Si el elemento es un programa, el programa arrancara.
	  </para>
	</listitem>
	<listitem>
	  <para>
Si es un fichero de datos, se arrancara el programa apropiado con esos
datos cargados.
	  </para>
	</listitem>
	<listitem>  

	  <para>
Si es un directorio, se arrancara el gestor de ficheros y se mostrara el
contenido de ese directorio. Su escritorio tendrá probablemente un icono
que muestra una casa y esta etiquetado como  
<guilabel>directorio personal</guilabel>. Si pulsa dos veces sobre este 
icono el gestor de ficheros arrancara mostrando su directorio personal.
	  </para>
	</listitem>
      </itemizedlist>
      <para>
La forma mas fácil de situar un elemento en el escritorio es arrastrar y
soltar un fichero desde la ventana del gestor de ficheros. Esto se 
discutirá con mas detalle en <xref linkend="nautilus">. Una vez que el
elemento este situado en el escritorio, puede moverlo por el escritorio
usando el botón izquierdo del ratón, o puede pulsar el botón derecho sobre
el para abrir el menú <guimenu>desplegable</guimenu> que permite eliminar
el elemento o cambiar sus propiedades.
    </para>
    </sect2>



<!-- =======Subsection ============ -->
    <sect2 id="mouse"> 
      <title>Uso del ratón</title> 
      <para>
Como ya hemos visto, puede hacer prácticamente cualquier cosa con tan
solo pulsar el ratón. A continuación damos una serie de convenciones que
funcionan prácticamente en cualquier parte de Gnome:    
      </para> 

      <itemizedlist mark="bullet"> 
	<listitem><para> 
Al pulsar sobre un elemento con el botón izquierdo del ratón se selecciona
(destaca) este elemento. Si necesita seleccionar varios objetos, mantenga
pulsada la tecla <keycap>CTRL</keycap> mientras la pulsa.
	  </para></listitem>
	<listitem><para> 
Al pulsar dos veces sobre un elemento se ejecuta la acción por omisión para
este elemento (ejecución del una aplicación, apertura de un fichero, etc.) 
	  </para></listitem> 
	<listitem><para> 
Al pulsar sobre un elemento con el botón derecho se abre un menú dependiente
del contexto, que contiene todos los comandos y la información disponible
para este elemento. Si tiene seleccionado un grupo de elementos, al pulsar
el botón derecho sobre cualquiera de ellos se abre un menú dependiendo del
contexto que se aplica a todos estos elementos.
	  </para></listitem>
	<listitem><para>
Puede seleccionar texto en cualquier punto de la pantalla usando el botón
izquierdo del ratón, y insertarlo después en cualquier otra parte de la
pantalla que acepte una entrada de texto, pulsando el
<link linkend="conventions">botón central del ratón</link>.
	  </para></listitem>
      </itemizedlist>
      <para>
Además, pulsando el botón derecho del ratón sobre un espacio vació de su
escritorio se abre un menú <guimenu>desplegable</guimenu>, que permite
cambiar el fondo del escritorio u otras de sus propiedades, o añadir
un nuevo elemento en el escritorio. Al pulsar en el escritorio con el
botón central del ratón se abre el menú por omisión de su gestor de 
ventanas (véase <xref linkend="windows">).
	</para> 
    </sect2> 

<!-- =======Subsection:Logging out ============ -->
    <sect2 id="logout"> 
      <title>Terminar la sesión</title> 
      
      <para>
Para terminar la sesión Gnome, pulse sobre el icono del 
<guimenu>Menú principal</guimenu> y elija la opción 
<guimenuitem>Terminar sesión</guimenuitem>.
Gnome le pedirá confirmación; le ofrecerá también la opción de
salvar la sesión &mdash; esto es, se salvara información acerca 
de las aplicaciones actualmente abiertas y su posición en la 
pantalla, de forma que cuando se conecte la próxima vez,  
encuentre las mismas aplicaciones en los mismos sitios (esto solo
funciona para aplicaciones totalmente compatibles con Gnome). 
      </para>
    </sect2>
	
  </sect1>


<!-- ==================Section: working with wondows =============== -->
<sect1 id="windows">
    <title>Trabajar con ventanas</title>
    <para>
El sistema gráfico usado por todos los sistemas operativos de tipo Unix,
el sistema de ventanas X, permite tener varias ventanas en la pantalla,
con aplicaciones diferentes ejecutándose cada una en una de las ventanas.
Sin embargo, por si mismo, el sistema de ventanas X solo puede realizar
operaciones de muy bajo nivel, así que se usa siempre en conjunción con
otro paquete de software, llamado gestor de ficheros.
Un gestor de ventanas proporciona los bordes de las ventanas y los botones,
permite mover, cerrar, y cambiar el tamaño de las ventanas, etc. Gnome 
puede trabajar con muchos gestores de ventanas.
Los mas populares son:
      <ulink type="http" url="http://www.enlightenment.org">
      <application>Enlightenment</application></ulink> y <ulink
      type="http" url="http://sawmill.sourceforge.net">
      <application>Sawfish</application></ulink> (oficialmente 
conocido como Sawmill).
Cada gestor de ventanas puede usar muchos estilos diferentes de decoración
de ventanas y botones ( que se conocen como
<quote>temas del gestor de ventanas</quote>). 
Como es imposible abarcarlos todos, en esta sección describiremos solo el 
gestor de ventanas entregado por defecto con Gnome,
<application>Sawfish</application>, y su tema por omisión. 
(<guilabel>MicroGUI</guilabel>). 
En <xref linkend="microguiborder"> se muestra un ejemplo de borde de las
ventanas en el tema <guilabel>MicroGUI</guilabel>.
    </para>

<!-- figure ------>
    <figure id="microguiborder">
     <title>Borde de las ventanas en el estilo MicroGUI.</title>
     <screenshot>
      <screeninfo>Borde de las ventanas en el estilo MicroGUI</screeninfo>
      <graphic format="png" fileref="./figures/microguiborder" srccredit="sasha">
      </graphic>
    </screenshot>
   </figure>
<!-- /figure ------> 
    <para>
¿Entonces, que se puede hacer con las ventanas?
    </para>
      <variablelist>
	<varlistentry>
	  <term>
	  <emphasis>Cerrar, minimizar, y maximizar ventanas</emphasis>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para> 
Para cerrar una ventana, pulse el botón con una pequeña <quote>x</quote>
amarilla en lado derecho del borde de la ventana. Si la aplicación tiene
datos que no se han salvado, le preguntara si desea salvarlos.  
	    </para>
	    <para>
Para maximizar una ventana, esto es hacerla que ocupe toda la pantalla (a
excepción de la parte ocupada por los paneles), pulse el botón con una
pequeña flecha amarilla apuntado hacia <quote>arriba</quote>. Pulsando de
nuevo sobre esta flecha devolverá la ventana a su tamaño original.
	    </para>
	    <para>
Para minimizar (ocultar o iconificar) una ventana, pulse el botón con una
pequeña flecha amarilla apuntado hacia <quote>abajo</quote>. La ventana
desaparecerá de la pantalla. sin embargo, no se abra perdido para siempre
&mdash; la aplicación de esta ventana continua ejecutándose, no se pierden
los datos &mdash; esta solamente oculta de forma temporal. Todas las 
ventanas minimizadas se muestran en el aplique lista de tareas y pueden
recuperarse como se indica mas adelante.
	    </para>
	    <para>
Una alternativa practica a minimizar las ventanas es 
<quote>enrollarlas</quote>. Cuando se enrolla una ventana, se 
<quote>enrolla</quote> sobre su propia barra de titulo, de forma que 
la barra de titulo es la única parte de la ventana que permanece en la
pantalla. Para enrollar una ventana, pulse dos veces sobre la barra
de titulo; para desenrollarla, pulse dos veces de nuevo. ¡Pruebelo! 
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>


	<varlistentry>
	  <term>
	     <emphasis>Pasar a primer o segundo plano las ventanas</emphasis>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Las ventanas pueden estar superpuestas en la pantalla, de forma que una
de las ventanas estará <quote>sobre</quote> las demás. 
Puede pasar a <quote>primer plano</quote> una ventana (esto es, ponerla
por encima de todas las demás) pulsando en la barra  de título de la
ventana. También puede pasar una ventana del primer plano a un segundo
plano pulsando el <link linkend="conventions">botón derecho del ratón</link>
sobre la barra de titulo de la ventana, o pulsando el botón derecho del ratón
mientras se mantiene pulsada la tecla <keycap>ALT</keycap> en cualquier parte 
del interior de la ventana. 
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
	<varlistentry>
	  <term>
	     <emphasis>Foco</emphasis>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
De todas las ventanas de la pantalla, solo una esta activa (en la jerga de
la computación, <quote>«focused»</quote>), lo que significa que cualquier cosa
teclee en el teclado se enviara a la aplicación que este ejecutándose en esta
ventana. (Esto no significa que las aplicaciones que se ejecutan en otras
ventanas estén ociosas &mdash; pueden también estar en plena ejecución).
Para ayudarle a ver que ventana tiene el foco, la barra de titulo de esta
ventana tiene un color diferente (la parte izquierda es azul, en contraposición
al gris del resto de las ventanas). Para cambiar el foco a otra ventana,
simplemente pulse en cualquier parte de esta ventana. Puede también pulsar en la
barra de titulo para activar y llevar a primer plano de forma simultanea 
una ventana. 

	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>


	<varlistentry>
	  <term>
	     <emphasis>Mover y cambiar el tamaño de las ventanas</emphasis>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Para mover una ventana, arrastre su barra de titulo hasta una nueva posición
usando el botón izquierdo del ratón (esto es, pulse sobre la barra de titulo
y mueva el ratón sin soltar el ratón). Puede también mover una ventana
pulsando en cualquier punto del interior de la ventana manteniendo pulsada
la tecla <keycap>ALT</keycap>.
	    </para>
	    <para> 
Para cambiar el tamaño de una ventana, sitúe el cursor del ratón en cualquiera
de los bordes de la ventana (a excepción del superior) o en las esquinas.
El cursor del ratón se transformara en una flecha que empuja una linea o una
esquina, permitiendo arrastrar el borde o la esquina a una nueva posición. 
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
    </variablelist>


    <sect2 id="tasklist">
      <title>Lista de tareas</title>
      <para>
Todas las ventanas del escritorio (incluidas las minimizadas) se muestran
en la <application>Lista de tareas</application>, situada en el panel.
Para cada ventana, se muestra un mini-icono y el principio del titulo de
la ventana. Para restaurar una ventana minimizada, pulse simplemente sobre
su titulo en la lista de tareas. Al pulsar con el botón derecho sobre
el titulo de la ventana se abre un menú <guimenu>desplegable</guimenu>, que
permite enrollar la ventana, cerrarla, o matar la aplicación que se ejecuta
en la ventana. La ultima opción debería usarse solamente cuando la aplicación
esta bloqueada y no responda al comando <quote>Cerrar ventana</quote>. Si
mata una aplicación, pierde todos los datos que no haya salvado!
      </para>
    </sect2>
    

    <sect2 id="wm-menus">
      <title>Menú de manejo de ventanas</title>
      <para>
	<application>Sawfish</application> también proporciona un menú
para cada ventana; este menú contiene todas las operaciones posibles
para esta ventana descritas anteriormente. Para acceder es este menú,
pulse sobre el botón situado a la izquierda de la barra de titulo de
la ventana (con un pequeño triángulo apuntando hacia abajo). Puede también
invocar este menú pulsando el botón derecho sobre el título de la ventana
o pulsando en cualquier parte de la ventana con el 
<link linkend="conventions">botón central del ratón</link> mientras mantiene
pulsada la tecla <keycap>ALT</keycap>.
      </para>
    </sect2>


    <sect2 id="wm-desktop-menu">
      <title>Menú del escritorio</title>
      <para>
Finalmente, <application>Sawfish</application> también proporciona un
<quote>menú de escritorio</quote>; se puede acceder a el pulsando
el <link linkend="conventions">botón central del ratón</link> en cualquier
espacio vació del escritorio. Contiene las siguientes opciones: 
      </para>
      <variablelist> 
	<varlistentry>
	  <term>
	    <guimenuitem>Ventanas</guimenuitem>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Proporciona una lista de todas las ventanas, incluyendo las minimizadas.
Si seleccionamos una de ellas, se restaurara (si estaba minimizada) y
pasara a primer plano, por encima del resto de las ventanas. Muy cómodo si 
tiene tantas ventanas que la que necesita esta completamente tapada por
las demás.
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
	<varlistentry>
	  <term>
	    <guimenuitem>Escritorios</guimenuitem>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Permite saltar de un escritorio a otro, crear y eliminar escritorios. Véase
mas detalles en el manual de <application>Sawfish</application>.
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
	<varlistentry>
	  <term>
	    <guimenuitem>Programas</guimenuitem>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Igual a la sección <guisubmenu>Programas</guisubmenu> del
<guimenu>Menú principal</guimenu>. 
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
	<varlistentry>
	  <term>
	    <guimenuitem>Configurar</guimenuitem>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Permite al usuario personalizar todas las propiedades del comportamiento
de <application>Sawfish</application>. Para los usuarios noveles,
recomendamos probar varios valores de la <guilabel>Apariencia</guilabel>,
pero dejar como están el resto de las subsecciones.
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
	<varlistentry>
	  <term>
	    <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem>
          </term>     
	  <listitem>
	    <para>
Proporciona enlaces a las paginas de <application>Sawfish</application>,
al manual de <application>Sawfish</application> (cuidado: esto no es
un manual de usuario, sino un manual para las personas que escriben 
extensiones/personalizaciones para la aplicación 
<application>Sawfish</application> usando el lenguaje de programación
LISP), un enlace a la <citetitle>Guía de usuario Gnome</citetitle>,
y a la <ulink type="http"url="http://www.gnome.org">Página web de Gnome</ulink>.
	    </para>
	  </listitem>
	</varlistentry>
      </variablelist>
    </sect2>
	      
  </sect1>


<!-- ==================Section: ======================== -->
<sect1 id="nautilus">
    <title>Nautilus: el gestor de ficheros de Gnome, un navegador para ayudas, y mas</title>
    <para>
Gnome 1.4 incluye un <quote>interprete de comandos gráfico</quote>, 
      <application>Nautilus</application>.
Combina un gestor de ficheros, un navegador para ayudas, un navegador para la web, un cliente
FTP, y mucho mas. Para ejecutarlo, seleccione <guimenuitem>Nautilus</guimenuitem> en el 
<guimenu>Menú principal</guimenu>, o simplemente pulse dos veces en cualquier icono
de directorio de su escritorio.
    </para>
    <sect2 id="nautilus-fm">
      <title>Manejo de ficheros con Nautilus</title>

      <para>
Como los mas modernos gestores de ficheros gráficos, <application>Nautilus</application>
muestra el contenido de los directorios seleccionados usando iconos para representar
los ficheros y subdirectorios. los ficheros o directorios se abren al pulsar dos veces
sobre ellos (para los ficheros de datos, se arranca la  aplicación apropiada para 
abrir este fichero). Al pulsar con el botón derecho sobre un fichero o directorio se
abre un menú <guimenu>desplegable</guimenu>. Usando este menú, se puede borrar
o renombrar el fichero, ver o cambiar sus propiedades o permisos, y mas cosas.
      </para>
      <para>
<application>Nautilus</application> también proporciona una forma fácil de mover
ficheros entre directorios. Para mover un fichero de un directorio a otro, abra
cada directorio en una ventana diferente de <application>Nautilus</application>
seleccionado <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> en el menú
<guimenu>Archivo</guimenu> de <application>Nautilus</application>.
Seleccione el fichero que necesita, y arrastrelo de una ventana a la otra.
Puede también arrastrar un fichero o directorio al escritorio. 
      </para>
      <para> <application>Nautilus</application> proporciona muchas otras
herramientas para manipular ficheros. Es también altamente configurable, de forma
que puede fácilmente cambiar la forma en que se presentan los ficheros (por ejemplo,
puede elegir un icono personalizado para un determinado fichero). Para una
descripción detallada de todas estas posibilidades, lea el
<ulink type="help" url="gnome-help:nautilus">manual de Nautilus</ulink>.
      </para>
    </sect2>


    <sect2 id="nautilus-help">
      <title>Lectura de documentación con Nautilus</title> 
      <para>
Además de ser un gestor de ficheros, <application>Nautilus</application> es
también un navegador de ayudas: puede usarlo para leer documentación instalada
en su ordenador. Esto incluye no solo la documentación de Gnome, sino también
las paginas de manual al estilo Unix («manpages»), las paginas info de GNU
(formato de documentación de la utilidades del proyecto GNU), y otros
tipo de documentación. Para ver la lista de toda la documentación instalada en
su sistema, pulse en la solapa <guilabel>Ayuda</guilabel> en la parte izquierda
del panel de <application>Nautilus</application>.
      </para>
    </sect2>
  </sect1>


<!-- ==================Section: ======================== -->
<sect1 id="customizing">
    <title>Personalización</title>
    <para>
Gnome es altamente configurable &mdash; puede cambiar prácticamente 
cualquier cosa: el color del fondo, las acciones asociadas a las teclas,
la posición de los paneles, el contenido del <guimenu>Menú principal</guimenu>,
y mas cosas. La mayoría de estos cambios se realizan usando el
<application>Centro de control de Gnome</application>, que puede encontrarse
en el submenú <guisubmenu>Configuración</guisubmenu> del 
<guimenu>Menú principal</guimenu>. El 
<application>Centro de control de Gnome</application> dispone de su propia
documentación detallada que debería consultar antes de realizar cambio 
alguno.
    </para>
    <para>
Aquí nos gustaría dar únicamente un vistazo a las opciones mas comúnmente
utilizadas del <application>centro de control de Gnome</application>. 
    </para>
    <variablelist>
      <varlistentry>
	<term>Fondo</term>
      <listitem> 
	<para>
Puede cambiar el fondo del escritorio seleccionado
<guilabel>Propiedades del tapiz</guilabel> en la sección 
<guilabel>Escritorio</guilabel> del 
<application>centro de control de Gnome</application>.
(una alternativa mas rápida para acceder a esta sección es pulsar con el 
botón derecho del ratón sobre un espacio vació del escritorio y seleccionar
<guimenuitem>Configurar la imagen de fondo</guimenuitem> en el menú
<guimenu>desplegable</guimenu>). 
	</para>
      </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry>
	<term><guilabel>Selector de temas</guilabel>
	</term>
      <listitem> 
	<para>
	 El <guilabel>Selector de temas</guilabel> permite cambiar el tema
del escritorio (también conocido como tema GTK). Esto cambia la apariencia
del <guimenu>Menú principal</guimenu>, así como los menús, barras de 
herramientas, barras deslizantes, botones de selección y otros elementos
gráficos de la interfaz de usuario para todas las aplicaciones Gnome.
Muchos usuarios encuentran el tema por defecto demasiado gris, así que 
la primera cosa que hacen es cambiarlo por otro.
	</para>
      </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry>
	<term><guilabel>El gestor de ventanas Sawfish</guilabel>
	  </term>
      <listitem> 
	<para>
Esta sección permite cambiar las características del gestor de ventanas. En