From d3ff24369f1d307d376af75c06face8924495221 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: mones Date: Sat, 1 Sep 2001 00:00:32 +0000 Subject: Initial version of the Spanish manual --- manual/es/syl_001.sgml | 86 +++++++++++++++++++ manual/es/syl_002.sgml | 60 +++++++++++++ manual/es/syl_003.sgml | 26 ++++++ manual/es/syl_004.sgml | 156 ++++++++++++++++++++++++++++++++++ manual/es/syl_005.sgml | 27 ++++++ manual/es/syl_006.sgml | 224 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ manual/es/syl_007.sgml | 141 +++++++++++++++++++++++++++++++ manual/es/syl_008.sgml | 50 +++++++++++ manual/es/syl_009.sgml | 28 +++++++ manual/es/syl_010.sgml | 47 +++++++++++ manual/es/syl_011.sgml | 41 +++++++++ manual/es/syl_012.sgml | 178 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ manual/es/syl_013.sgml | 23 +++++ manual/es/syl_014.sgml | 93 ++++++++++++++++++++ manual/es/syl_015.sgml | 12 +++ manual/es/syl_016.sgml | 95 +++++++++++++++++++++ manual/es/syl_017.sgml | 16 ++++ manual/es/syl_018.sgml | 13 +++ manual/es/syl_019.sgml | 36 ++++++++ 19 files changed, 1352 insertions(+) create mode 100644 manual/es/syl_001.sgml create mode 100644 manual/es/syl_002.sgml create mode 100644 manual/es/syl_003.sgml create mode 100644 manual/es/syl_004.sgml create mode 100644 manual/es/syl_005.sgml create mode 100644 manual/es/syl_006.sgml create mode 100644 manual/es/syl_007.sgml create mode 100644 manual/es/syl_008.sgml create mode 100644 manual/es/syl_009.sgml create mode 100644 manual/es/syl_010.sgml create mode 100644 manual/es/syl_011.sgml create mode 100644 manual/es/syl_012.sgml create mode 100644 manual/es/syl_013.sgml create mode 100644 manual/es/syl_014.sgml create mode 100644 manual/es/syl_015.sgml create mode 100644 manual/es/syl_016.sgml create mode 100644 manual/es/syl_017.sgml create mode 100644 manual/es/syl_018.sgml create mode 100644 manual/es/syl_019.sgml (limited to 'manual') diff --git a/manual/es/syl_001.sgml b/manual/es/syl_001.sgml new file mode 100644 index 0000000..420faed --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_001.sgml @@ -0,0 +1,86 @@ + +
+ Manual del Usuario de Sylpheed + <author>Ricardo Mones Lastra (mones@aic.uniovi.es) y Marcelo Ramos (mramos@montevideo.com.uy) + <abstract> + Manual del Usuario de Sylpheed para la versión 0.5.3, basado en la versión original en inglés + de Paul Kater (paul@nlpagan.net) y Jens Oberender (j.obi@troja.net) + </abstract> + +<toc> + +<sect>¿Qué es Sylpheed? +<!-- mones --> +<sect1>Introducción a Sylpheed. +<p> +Sylpheed es un cliente de correo electrónico y noticias. Se ejecuta en casi cualquier Linux o +sistema compatible con Unix. +<p> +La potencia de Sylpheed radica principalmente en +<itemize> +<item>el uso eficaz de los recursos +<item>su rapidez +<item>es intuitivo para la gran mayoría de los usuarios +<item>es fácil trabajar con él +<item>una gran capacidad de configuración +<item>un interfaz agradable y sofisticado +</itemize> +</sect1> + +<sect1>Interfaz +<p> +La apariencia y el interfaz son similares a los de otros conocidos clientes de correo +de Windows, tales como Outlook Express, Becky! y Datula. El interfaz esta también diseñado +para emular los clientes de correo bajo Emacs, y la práctica totalidad de los comandos son +accesibles mediante el teclado. +<p> +Los mensajes se manejan en el formato MH, por lo que debería ser capaz de usarlo junto con +cualquier otro programa de correo basado en el formato MH (como Mew). También se puede utilizar +con fetchmail y/o procmail, así como con programas externos para recibir correo (como inc o imget). +</sect1> + +<sect1>Características principales +<p> +Las características implementadas actualmente incluyen: +<itemize> +<item>Manejo ilimitado de múltiples cuentas +<item>Presentación jerárquica +<item>Filtrado +<item>MIME (adjuntos) +<item>Visor incorporado de imágenes +<item>Soporte para X-Face +<item>Soporte para editores externos +<item>Cola de mensajes +<item>Función de mensaje provisional +<item>Formateo de líneas +<item>URI activos +<item>Agenda de direcciones basada en XML +<item>Manejo de mensajes nuevos y no leídos +<item>Soporte de múltiples carpetas MH +<item>Asociaciones de teclas compatibles con Mew/Wanderlust +<item>Función de lectura de noticias +<item>Impresión +<item>Soporte de UIDL +<item>Autentificación APOP +<item>Soporte de SMTP AUTH +<item>Soporte para IPv6 +<item>Soporte para autoconf y automake +<item>Soporte de internacionalización de mensajes usando gettext +<item>Soporte para muchas localizaciones, incluyendo UTF-8 (Unicode), cuando se usa libjconv +<item>Compatible con IMAP4 +</itemize> +Esta lista no esta completa, pero al menos refleja las características más comunes que se pueden +encontrar en Sylpheed. +</sect1> + +<sect1>Métodos para manejo de mensajes +<p> +Esta sección aún no ha sido escrita en el original. +</sect1> + +<sect1>Características futuras +<p> +Esta sección aún no ha sido escrita en el original. +</sect1> + +</sect> diff --git a/manual/es/syl_002.sgml b/manual/es/syl_002.sgml new file mode 100644 index 0000000..e3a34f2 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_002.sgml @@ -0,0 +1,60 @@ + + +<sect>Guía rápida para la configuración del correo. +<!-- mramos --> +<sect1>Configuración rápida para leer tu buzón Unix +<p> +En el menú Configuración, selecciona "Crear nueva cuenta" +<p> +En la pestaña "Básicas", ingresa los datos relevantes. Dale un nombre a la +cuenta, ingresa tu nombre y dirección de correo, etc. Puedes seleccionar ésta +cuenta para que sea la cuenta por defecto ("Uso habitual"). Para seleccionar +tu buzón Unix local, en la casilla Protocolo selecciona "Ninguna (local)". +<p> +Cuando selecciones ésta opción, el "Servidor de recepción" se pondrá gris, ya +ésta no es relevante. Puedes ingresar el servidor para enviar (SMTP) en ésa +pestaña. +<p> +La pestaña "Recibir" no es utilizada en esta configuración, ya que no estás +consultando un servidor, tu correo es enviado a ti. +<p> +En la pestaña "Enviar" puedes definir algunas opciones mas. +<p> +En la pestaña "Componer" puedes definir tu archivo de firma. +<p> +En la pestaña "Avanzadas" puedes editar los números de puerto para los +servidores que utilizarás. Ésto en general no necesitará ningún cambio. +<p> +Ésto es basicamente todo lo que necesitas para comenzar a utilizar Sylpheed +para buzones locales. Puedes presionar Alt-I o seleccionar "Mensaje --> Traer +correo nuevo" y ver si hay correo nuevo! +</sect1> + +<sect1>Configuración rápida para leer correo POP3 +<p> +En el menú Configuración selecciona "Crear nueva cuenta" +<p> +En la pestaña "Básicas", ingresa los datos relevantes. Dale un nombre a la +cuenta, ingresa tu nombre y dirección de correo, etc. Puedes seleccionar ésta +cuenta para que sea la cuenta por defecto ("Uso habitual"). Como es una cuenta +POP3, en la casilla Procolo selecciona "POP3 (normal)". + +<p> +Ingresa la información del servidor en "Servidor de recepción". Puedes +entonces ingresar el servidor para enviar (SMTP) en ésta pestaña. +<p> +En la pestaña "Recibir" puedes definir algunas selecciones o preferencias que +quieras usar. +<p> +En la pestaña "Enviar" puedes definir algunas opciones. +<p> +En la pestaña "Componer" puedes definir tu archivo de firma. +<p> +En la pestaña "Avanzadas" puedes editar los números de puerto de los +servidores que utilizarás. Ésto en general no necesitará ningún cambio. +<p> +Ésto es basicamente todo lo que necesitas para comenzar a utilizar Sylpheed +para sistemas de correo POP3. Puedes presionar Alt-I o seleccionar "Mensaje +--> Traer correo nuevo" y ver si hay correo nuevo! +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_003.sgml b/manual/es/syl_003.sgml new file mode 100644 index 0000000..6f20a1b --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_003.sgml @@ -0,0 +1,26 @@ + +<sect>Guía rápida para la configuración de las noticias<p> +<!-- mones --> +<sect1>Obteniendo noticias rápidamente.<p> +<p> +En el menú de configuración, seleccionar "Crear nueva cuenta". +<p> +En la pestaña "Básicas" introducir los datos necesarios, el nombre de la cuenta, su propio nombre y su dirección de correo, etc. +Para conectarse a las noticias seleccione "Noticias (NNTP)" de la lista desplegable de protocolos. +<p> +Introduzca la información relativa al servidor de noticias. +<p> +Sáltese la pestaña de "Recibir". +<p> +En la pestaña de "Enviar" se pueden configurar elementos adicionales. +<p> +En la pestaña de "Componer" se puede definir un fichero de firma. +<p> +En la pestaña "Avanzadas" se pueden editar los números de puerto asignados a los servidores que este usando, aunque normalmente +no necesitara cambiarlos. +<p> +Cierre los diálogos y pulse con el botón derecho en la carpeta de Noticias del árbol de carpetas. +En el menú que aparecerá seleccione "Suscribirse a un grupo". Si no está hecho previamente se descargará +la lista de grupos del servidor. Desde aquí deberá encontrar su propio camino, así que ¡buena suerte! +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_004.sgml b/manual/es/syl_004.sgml new file mode 100644 index 0000000..c1715d9 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_004.sgml @@ -0,0 +1,156 @@ + +<sect>Instalación. +<!-- mramos --> +<sect1>Entorno requerido +<p> +Para compilar Sylpheed exitosamente, necesitas por lo menos: +<itemize> +<item>Cualquier UNIX o sistema operativo similar que sea compatible con POSIX, +por ejemplo Linux, FreeBSD, Solaris +<item>GTK+ 1.2.6 o posterior +<item>Un compilar ANSI C reciente (gcc 2.7.2.3 también debería servir) Nota: +se ha reportado que el Sun C no compila a Sylpheed. +</itemize> +Opcionalmente necesitas: +<itemize> +<item>Imlib o gdk-pixbuf (para la vista incorporada de imágenes) +<item>libcompface (para X-Face) +<item>libjconv (para I18N) +<item>GPGME (para GnuPG) +<item>el equivalente de GTK+-devel y Xfree86-devel. (Sino ./configure fallará.) +</itemize> +Aviso: Sylpheed puede ser inestable dependiendo del entorno. Por favor utiliza +si es posible la versión más reciente de las bibiotecas. +</sect1> + +<sect1>Entornos que se sabe son válidos para Sylpheed +<p> +<itemize> +<item>Debian GNU/Linux unstable (sid) (glibc 2.2) (entorno de desarrollo) +<item>Debian GNU/Linux 2.2 (potato) (glibc 2.1.3) +<item>Kondara MNU/Linux (glibc 2.1.x) +<item>Vine Linux 1.1 (glibc 2.0.x + libwcsmbs) +<item>Vine Linux 2.0 (glibc 2.1.x) (Intel, PPC) +<item>Vine Linux 2.1 +<item>Laser5 Linux 6.0 (glibc 2.1.x) , 6.2, 6.4 +<item>TurboLinux 4.0 (glibc 2.0.7 + libwcsmbs) +<item>TurboLinux 6.0 (glibc 2.1.2) +<item>Miracle Linux Standard Edition Version1.0 +<item>Miracle Linux for PostgreSQL Version1.0 +<item>Miracle Linux for Samba Version1.0 +<item>RedHat Linux 5.2 (glibc 2.0.7) +<item>RedHat Linux 6.0 +<item>RedHat Linux 6.1 + Helix GNOME (glibc 2.1.x) +<item>RedHat Linux 6.2 / 6.2J (glibc 2.1.x) +<item>RedHat Linux 7.0 / 7.0J +<item>LinuxPPC2000 + Yukikaze(Japanization kit) +<item>Linux2000G (Intel, PowerPC) +<item>HOLON Linux 2.0 (Intel / PPC) +<item>Linux for PPC Japanese Edition 2.0 and 3.0 (glibc 2.1.x) +<item>Linux MLD4 +<item>Linux MLD5 +<item>Plamo Linux 2.0 +<item>Slackware 7.1 +<item>Linux Mandrake 7.0 hasta 8.0 +<item>SuSE Linux 6.3 (glibc 2.1.2) +<item>SuSE Linux 6.4, 7.0, 7.1 +<item>OpenLinux 2.3 (glibc 2.1.1 -> 2.1.3) +<item>Caldera OpenDesktop 2.4 +<item>Conectiva Linux 4.0 y 5.0 +<item>Vector Linux 1.5 +<item>FreeBSD versiones 3.2, 3.4, 4.0, 4.1, 4.2 y 5.0 +<item>NetBSD 1.4.2 +<item>NetBSD 1.5 + XPG4DL +<item>OpenBSD 2.7 +<item>OpenBSD 2.8 (i386) +<item>BSD/OS 4.0.1 +<item>Solaris 2.5, 2.5.2., 2.6, 7, 8 +<item>IRIX 6.3 y 6.5, 6.5.8m +<item>HP-UX 10.20 +<item>Mac OS X (Darwin 1.3) + Xtools (tiene un problema de locale) +<item>Windows (cygwin + GTK+ for win32) (inestable) +</itemize> +</sect1> + +<sect1>Tuercas y pernos de la instalación +<p> +<itemize> +<item>Descomprime los archivos fuentes a un directorio nuevo +<item>tar -xvfz sylpheed-.tar.gz (para tar.gz) +<item>tar -xvfI sylpheed-.tar.bz2 (para tar.bz2) +<item>ingresa al nuevo directorio sylpheed- +<item>Ejecuta ./configure para verificar tu entorno y crear los archivos make +de la instalación +<item>Ejecuta el programa 'make' el cual compilará las fuentes. No procedas +con este paso si existen errores fatales en el paso anterior. Los errores +fatales indican que hay cosas que están faltando para compilar Sylpheed +adecuadamente. +</itemize> +<p> +Si el proceso make ha sido completado, ejecuta "make install" (como root) +para instalar el programa y los archivos de soporte +</sect1> + +<sect1>Instalación en Linux utilizando RPM +<p> +Como root, ejecuta el comando "rpm -ivh" en el archivo RPM que descargaste. +Tan pronto como éste proceso termine puedes correr Sylpheed como usuario. +</sect1> + +<sect1>Instalación en Debian Linux +<p> +Con conección a internet: +<p> +apt-get install sylpheed (para instalarlo con una conección internet) +<p> +Sin conección a internet, descarga el paquete debian, por ejemplo en http://packages.debian.org/unstable/mail/sylpheed.html +<p> +dpkg -i sylpheedx.x.x-1i386.deb +<p> +dpkg --install sylpheedx.x.x-1i386.deb +</sect1> + +<sect1>Instalación en FreeBSD +<p> +utilizando la herramienta /stand/sysinstall tool (está en la interface basada +en menúes): +<p> +ejecuta "/stand/sysinstall" como root +<p> +en el menú principal elige "Configure" -> "Packages" -> "mail", entonces +"sylpheed", luego de regreso a la lista "Packages" list, elige "Install" +<p> +Utilizando los portes +<p> +Consigue el porte de sylpheed en : +<p> +ftp://ftp.freebsd.org/pub/FreeBSD/ports/i386/packages-4.3-release/mail +<p> +luego, como root: pkg-add sylpheed-0.x.x.tgz +<p> +utilizando los portes con compilación: +<p> +primero, actualiza tu porte, descargalo http://www.freebsd.org/ports/mail.html +<p> +cd /usr/ports/mail/sylpheed +<p> +make +<p> +Si ésto funciona, tipea "make install" +<p> +En el caso de que falle, descarga el paquete requerido si es necesario (en la +misma página), coloca el paquete en /usr/ports/distfiles/ +luego : +<itemize> +<item>cd /usr/ports/mail/sylpheed +<item>make +<item>make install +</itemize> +<p> +Necesitas una versión más actualizada ? +<p> +Simplemente utiliza el método estándar de Unix (consulta "Tuercas y pernos de +la instalación") +</sect1> + +</sect> diff --git a/manual/es/syl_005.sgml b/manual/es/syl_005.sgml new file mode 100644 index 0000000..9330a95 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_005.sgml @@ -0,0 +1,27 @@ + +<sect>Comenzando y finalizando Sylpheed +<!-- mones --> +<sect1>Comenzando Sylpheed +<p> +Para comenzar con Sylpheed se puede simplemente teclear "sylpheed" en una terminal y pulsar la tecla Intro. +También se puede añadir Sylpheed a los menus del KDE o Gnome, e incluso crear un acceso directo en el escritorio, si +su gestor de ventanas lo permite. +<p> +Cuando inicie Sylpheed por primera vez el programa le preguntará donde quiere almacenar los correos que vaya a descargar. +Se puede aceptar el directorio por defecto ($HOME/Mail) o hacer que sea otro distinto. +<p> +Sylpheed se cargará entonces con su configuración por defecto. La manera de cambiar está configuración se describe +más adelante a lo largo de este manual. +</sect1> + +<sect1>Finalizando Sylpheed +<p> +Para salir de Sylpheed puede utilizar varios métodos: +<itemize> +<item>Seleccionar "Salir" del menu Fichero +<item>Presionar las teclas Ctrl-Q +<item>Pulsar sobre el botón de cerrar programa en la barra de título. +</itemize> +</sect1> + +</sect> diff --git a/manual/es/syl_006.sgml b/manual/es/syl_006.sgml new file mode 100644 index 0000000..fceb276 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_006.sgml @@ -0,0 +1,224 @@ + +<sect>Recorriendo las partes de Sylpheed +<!-- mramos --> +<sect1>Las opciones de menú de Sylpheed. +<p> +El menú es la entrada principal a todas las cosas que puedes +realizar en Sylpheed. La estructura del menú te brinda las siguientes +opciones: +<sect2>Menú Fichero +<p> +<itemize> +<item>Añadir buzón: esta opción te permite añadir una nueva carpeta de +correo MH. Generará las carpetas de correo ENTRADA, SALIDA, COLA, BORRADOR y +PAPELERA dentro del nuevo buzón. +<item>Actualizar árbol: relee el árbol entero de buzones existentes para +reflejar el estado correcto (en general no será necesario). +<item>Carpeta: te permite añadir, renombrar o borrar un buzón. +<item>Importar fichero mbox...: te permite importar un fichero mbox (como los +creados por Pine) en un buzón MH. +<item>Exportar a fichero mbox: te permite exportar un buzón MH a un archivo +mbox. +<item>Vaciar papelera: obviamente, éste vaciará la carpeta Papelera. +<item>Salvar como: te permite salvar el correo seleccionado a un fichero de +texto plano en el disco. +<item>Imprimir: te permite imprimir el correo seleccionado a una impresora. +<item>Cerrar: termina Sylpheed. +<item>Salir: también termina Sylpheed. +</itemize> +</sect2> +<sect2>Menú Editar<p> +<itemize> +<item>Copiar: te permite copiar el texto seleccionado al búfer (memoria +intermedia), desde donde puedes pegarlo en un lugar diferente. Atajo: Ctrl-C +<item>Seleccionar todo: selecciona todo el texto en la ventana actual. Atajo: Ctrl-A +<item>Buscar: busca en la ventana actual el texto que tu ingreses. Atajo: Ctrl-S +</itemize> +</sect2> +<sect2>Menú Ver<p> +El menú ver te permite cambiar la forma en que luce Sylpheed. Puedes separar +diferentes ventanas (vista de carpetas, mensajes, etc.), habilitar o +deshabilitar la barra de estado y otras cosas.<p> +<itemize> +<item>Árbol de carpetas: todavía no implementado +<item>Mensajes: todavía no implementado +<item>Herramientas: determina como quieres que se vea la barra de +herramientas. Iconos y texto, o una de ellas. +<item>Barra de estado: mostrarla u ocultarla. +<item>Árbol de carpetas flotante: selecciona entre tener el árbol de carpetas +adherida a la ventana principal, o flotando separadamente. +<item>Mensaje flotante: selecciona entre tener el mensaje seleccionado en el +cuadro de mensajes adherida a la ventana principal o flotando separadamente. +<item>Conjunto de códigos: te permite seleccionar que conjunto de códigos +quieres utilizar para tus mensajes. +</itemize> +</sect2> +<sect2>Menú Mensaje<p> +Aquí encuentras las siguientes opciones: +<itemize> +<item>Traer correo nuevo: éste descargará todo el correo nuevo de tu cuenta +de correo por defecto. +<item>Traer de todas las cuentas: Sylpheed consultará todas las cuentas de +correo definidas para ver si hay correo nuevo. +<item>Enviar mensajes en cola: todos los mensajes que pusiste en la carpeta +"Cola" serán enviados ahora. +<item>Componer nuevo mensaje: te permite escribir un mensaje nuevo. +<item>Responder: será creado un mensaje de correo con el remitente del mensaje +seleccionado en el cuadro resumen como destinatario. Dependiendo de la +configuración, tu firma será añadida al mensaje, y el texto del mensaje +original será citado. +<item>Responder a todos: igual que Responder, pero los destinatarios serán +todas las direcciones de correo en el mensaje original (incluyendo las que +estén en la cabecera cc:). +<item>Redirigir: será creado un mensaje con el mensaje original en el cuadro +resumen como texto. Puedes ingresar un dirección de correo destinataria, +editar el texto si quieres, y enviarlo. +<item>Redirigir como fichero adjunto: igual que Redirigir, pero el texto del +mensaje será enviado como un fichero de texto aparte. +<item>Mover: te permite mover el mensaje a una carpeta diferente. Puedes +seleccionar la carpeta destino en una ventana de navegación. +<item>Copiar: igual que Mover, solo que el mensaje es copiado a la nueva +carpeta, en lugar de ser movido. +<item>Borrar: te permite borrar el mensaje seleccionado en el cuadro resumen. +<item>Marcar: provee un submenú: Marcar/Desmarcar/Marcar como leído/Marcar +como no leído. Cuando marques un mensaje, puedes realizar una acción +específica (por ejemplo mover, borrar) en todos los mensajes marcados. Puedes +desmarcar los mensajes que marcaste por error. Las otras opciones hacen lo que +dicen, marcan un mensaje como leído o como no leído. +<item>Abrir en ventana nueva: Ésta abrirá el mensaje del cuadro resumen en una +ventana nueva, permitiéndote ver más texto de una vez. Puedes cerrar esta +ventana pulsando el botón cerrar o presionando Escape. +<item>Ver fuente: abre una ventana nueva con el mensaje dentro, incluyendo +todas las cabeceras del mensajes. Puedes cerrar esta ventana pulsando el botón +cerrar o presionando Escape. +<item>Mostrar todas las cabeceras: abre una ventana nueva con solamente las +cabeceras del mensaje. Puedes cerrar esta ventana pulsando el botón cerrar o +presionando Escape. +<item>Reeditar: ésta opción está disponible solamente cuando seleccionas un +mensaje de la carpeta Borrador. Puedes luego editar el mensaje borrador. +his option is only available when you select a message in the Draft folder. You can then edit the draft message. +</itemize> +Un aviso sobre las funciones como Mover, Copiar y Borrar: si no especificaste +que se ejecuten los comandos inmediatamente (en Configuración), tendrás que +seleccionar el comando "Ejecutar". Éste es un botón en la barra de +herramientas, y puedes encontrarlo también en el menú Resumen. +</sect2> +<sect2>Menú Resumen<p> +En el menú Resumen puedes realizar todo tipo de acciones que están +relacionadas a la manipulación de mensajes. Las acciones son realizadas en el +cuadro de resumen de mensajes. +<itemize> +<item>Borrar mensjes duplicados: Ésta borrará los mensajes de la carpeta +activa que te fueron enviados dos veces. Por ejemplo cuando recibes un mensaje +directamente y a través de una lista de correo simultáneamente. +<item>Filtrar mensajes: puedes utilizar ésta opción si quieres filtrar los +mensajes existentes a través de un filtro nuevo que has definido. +<item>Ejecutar: ésta opción es necesaria si no seleccionaste "ejecutar +inmediatamente" en las preferencias. "Ejecutar" realizará entonces todas las +acciones que quieras (por ejemplo Copiar, Mover, Filtrar etc.) +<item>Actualizar: actualiza el cuadro de mensajes para reflejar cualquier +cambio. +<item>Mensaje anterior: selecciona el mensaje anterior. Los ex-usuarios de +Pine también pueden usar "p". +<item>Mensaje siguiente: slecciona el mensaje siguiente. Los ex-usuarios de +Pine también pueden usar "n". +<item>Siguiente no leído: salta al siguiente mensaje no leído en la carpeta. +<item>Ir a otra carpeta: te permite abrir otra carpeta. Puede utilizar una +ventana de navegación para ésto. +<item>Ordenar: ésta opción te permitirá ordenar la vista de mensajes de muchas +formas. Puedes ordenar por fecha, por asunto, por número (aquí nos referimos al +número de mensaje interno MH) etc. Observa que "Atrer por asunto"es diferente +de ordenar por asunto. Atraer por asunto pasa por alto las referencias "Re:" +en el asunto. De esta forma los mensajes son ordenados de forma más lógica. +<item>Vista jerárquica: los mensajes son asociados juntos en una vista de +árbol respecto al asunto. +<item>Vista plana: deshace el item anterior. +<item>Elementos visibles: muestra un cuadro de diálogo en el cual puedes +elegir los elementos que quieras ver en el cuadro resumen. +</itemize> +</sect2> +<sect2>Menú Herramientas<p> +En el menú Herramientas encontrarás 2 opciones (a partir de la versión +0.4.66). Éstas son Libro de direcciones y Ventana de traza.<p> +En el libro de direcciones, como esperas, puedes almacenar las direcciones de +corrreo que quieras salvar. Puedes crear carpetas dentro del libro de +direcciones para mantener las direcciones juntas.<p> +En la ventana de traza, puedes ver lo que Sylpheed está haciendo. Estar al +tanto de las cosas de ésta manera es muy bueno cuando sospechas que algo anda +mal. Puedes pegar la información de la ventana de traza en un mensaje de +correo y enviarlo al desarrollador o a la lista de correo. +</sect2> + +<sect2>Menú Configuración menu<p> +En el menú Configuración, claramente, puedes configurar Sylpheed en la forma +que quieras que funcione y reaccione. +<itemize> + +<item>Preferencias comunes: en ésta opción se te mostrará un diálogo en el +cual puedes seleccionar algunas pestañas. Cada pestaña representa un conjunto +específico de opciones en Sylpheed. En el capítulo siguiente, estas opciones +son explicadas en más detalle. +<item>Preferencias de filtrado: ésta opción te muestra un diálogo donde puedes +definir las reglas de filtrado que quieres que Sylpheed procese al recibir +nuevos mensajes. Primero especificas en que parte(s) del mensaje Sylpheed tiene +que inspeccionar, y luego le dices a Sylpheed qué hacer. Puedes mover el +mensaje a un directorio diferente (incluyendo la Papelera para eliminar el +correo spam). Seleccionando la carpeta destino es posible a través de una +ventana de navegación que aparece cuando presionas "Seleccionar..."<p> +Puedes elegir no recibir el correo. Observa que ésto dejará el mensaje en el +servidor de correo de tu proveedro, el mensaje no será eliminado!<p> +Cuando presionas el botón "Registrar", la regla de filtrado es añadida a la +lista de reglas. Si seleccionas "Sustituir" la regla seleccionada es +reemplazada por la información ingresada. Por último, "Borrar" borrará la regla +de filtrado seleccionada.<p> +Por favor observa que puedes configurar 2 palabras para una regla, las +cuales ser manejadas con "OR" o "AND". OR significa que una de las 2 +palabras tendrán que ocurrir para que la regla sea ejecutada. AND significa +que ambas palabras tienen que ocurrir antes de que la acción sea realizada.<p> +A la derecha de las reglas registradas ves unos botones llamadas ARRIBA Y +ABAJO. Puedes mover las reglas hacia arriba o abajo en la lista. Ésto a menudo +disparará diferentes comportamientos en las selecciones, así que considera el +orden con el cual defines las reglas. +<item>Preferencias para cada cuenta: aquí puedes definir cosas específicas +para la cuenta que estás utilizando actualmente. Por ejemplo si se debe +eliminar los mensajes después de recibir, de cual servidor provienen los +mensajes, etc. Básicamente es el mismo diálogo que se muestra al configurar un +cuenta nueva. +<item>Crear nueva cuenta: aquí le pones nombre a la cuenta (cada cuenta tiene +un nombre reconocible), ingresas tu nombre y dirección de correo, etc. Defines +el tipo de servidor al que estás accediendo (POP4, IMAP4, buzón local, +servidor News) y a donde tienen que ir los mensajes descargados (la carpeta +por defecto es la carpeta Entrada). En la pestaña RECIBIR activas o desactivas +opciones, en ENVIAR puedes definir como enviar tus mensajes. En COMPONER +puedes especificar un archivo de firma, y en AVANZADAS puedes definir puertos +alternativos para el servidor, si existen. (No te molestes con ésto a menos +que estés seguro que tienes que hacerlo!!) +<item>Editar cuentas: aquí puedes seleccionar una de las cuentas que has +creado, a partir de una lista, y editar su información. Observa que no puedes +editar una cuenta con la cual has escrito un mensaje simultáneamente. Ésto es +para asegurar la integridad de los datos. +<item>Cambiar cuenta actual: aquí puedes seleccionar que cuenta quieres +utilizar para escribir un mensaje. +</itemize> +</sect2> + +<sect2>Menú Ayuda<p> +Éste menú te permite consultar manual en japónes e inglés, y puedes también +ver la información "Acerca de" además de quien escribió Sylpheed. +</sect2> + +</sect1> + +<sect1>Menú Contextual +<p> +Puedes desplegar los menúes contextuales (pulsando el botón2) para el árbol de +carpetas y el cuadro de resumen. (Usuarios de windows: botón2 es el botón +derecho del ratón.) +<p> +En la vista de carpetas puede añadir, renombrar y borrar carpetas a través el +menú contextual.<p> +En el resumen de mensajes puedes realizar unas cuantas cosas desde el menú +contextual, como ver las cabeceras del mensaje, abrir un mensaje en una nueva +ventana (también posible pulsando dos veces en el mensaje) etc. +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_007.sgml b/manual/es/syl_007.sgml new file mode 100644 index 0000000..bb66aa2 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_007.sgml @@ -0,0 +1,141 @@ + +<sect>Diálogos y vistas<p> +<!-- mramos --> +<sect1>La vista de carpetas<p> +La vista de carpetas te muestra todas las carpetas que has creado, en una +estructura de árbol. Si quieres ver las cabeceras de los mensajes en una +carpeta específica, simplemente pulsa en el nombre de la carpeta una vez, y en +la vista de resumen podrás ver los mensajes en la carpeta de correo +seleccionada.<p> +Cuando veas un signo + frente al nombre de una carpeta, eso significa que la +rama de esa parte del árbol de carpetas está "colapsado". Puedes expandir ésa +parte pulsando el signo +. Del mismo modo puedes colapsar una rama expandida +del árbol de carpetas pulsando el signo - frente a ésa rama.<p> +Carpetas especiales:<p> +Borrador: aquí almacenas los mensajes que envías más a menudo, o en los cuales +trabajas más. Utilizando la opción 'reeditar' en el menú mensaje, puedes +editar el mensaje posteriormente.<p> +Papelera: aquí terminan todos los mensajes que has borrado. Dependiendo de las +opciones en preferencias comunes, éste buzón está o no vacía cuando tu cierras +Sylpheed. +</sect1> + +<sect1>Vista resumen <p> +El cuadro resumen te puede mostrar muchas cosas. En el menú Resumen puedes +seleccionar que es lo quieres ver, seleccionando la opción "Elementos +visibles". Una lista de todas las opciones es: +<itemize> +<item>Marca: muestra si el mensaje está marcado. +<item>No leído: muestra si el mensaje ya fué leído o no +<item>MIME: muestra adjuntos MIME +<item>Número: muestra el númbero MH del mensaje +<item>Tamaño: el tamaño del mensaje entero incluyendo adjuntos +<item>Fecha: la fecha de envío por el remitente +<item>Desde: quien envió el mensaje +<item>Asunto: acerca de que es el mensaje +</itemize> +Puedes ordenar la vista resumen de muchas formas, pulsando el botón que está +arriba de la columna. Pulsa una vez para ordenar en forma decreciente (a-z), +pulsa una vez más para ordenar en forma decreciente (z-a).<p> +Si piensas que el tamaño de una columna no es correcta, puedes ajustarla +colocando el cursor del ratón cerca del botón de la columna que quieras +ajustar, presiona el botón1 (botón izquierdo) y arrastra la columna hasta que +tenga el ancho que tu quieres.<p> +Selecciona un mensaje pulsando sobre él con el ratón. Una vez el cuadro +resumen tenga el foco del programa, podrás también desplazarte hacia arriba o +hacia abajo en la lista mediante las teclas de cursor, o presionando "p" +(anterior) y "n" (siguiente) como en Pine. +</sect1> + +<sect1>Vista de mensaje <p> +En la vista de mensjae puedes leer el mensaje que has seleccionado en el +cuadro resumen. Si has ingresado al cuadro resumen sin seleccionar un mensaje, +la vista de mensaje estará vacía. En la parte superior de la vista de mensaje +se presenta alguna información respecto al mensaje que estás leyendo, así +también estadísticas sobre la carpeta seleccionada.<p> +Puedes desplazarte hacia arriba y abajo en el mensaje utilizando las teclas de +movimiento (flechas) (después de pulsar dentro del mensaje), o utilizando la +barra de desplazamiento. +</sect1> + +<sect1>Preferencias comunes<p> +Las Preferencias Comunes, que se encuentra en el menú Configuración, te +muestra las siguientes pestañas: +<sect2>Pestaña Recibir<p> +Aquí puedes definir como recibir los mensajes. +<itemize> +<item>Puedes definir un programa especial para recoger los mensajes del buzón +unix por defecto. En general ésto no se utiliza, pero puedes utilizarlo. En +realidad, ésta información puede ser errónea. Si alguien lo sabe mejor, por +favor hágamelo saber. +<item>Almacenamiento local te permite definir donde se ubica tu buzón local. +También puedes decirle a Sylpheed si debe filtrar o no los mensajes entrantes +desde ese fichero de correo. +<item>Comprobar correo nuevo. Cuando activas ésta opción, Sylpheed comprobará +si existe correo nuevo con la frecuencia especificada. +<item>Comprobar correo nuevo al inicio significa que Sylpheed inmediatamente +comprobará correo nuevo para todas las cuentas seleccionadas cuando él se +inicie. +<item>En la sección Noticias puedes especificar cuantos artículos serán +descargados al abrir un grupo de noticias. +</itemize> +</sect2> +</sect1> + +<sect1>Creando una cuenta/modificando una cuenta<p> +Para crear una cuenta en Sylpheed, en el menú Configuración seleccionas +"Crear nueva cuenta". Si quieres modificar las opciones de una cuenta +existente, seleccionas la opción "Editar cuentas..." desde el menú +Configuración, y allí seleccionas la cuenta que quieres modificar. Después que +presionas "Editar", un diálogo aparece en el cual puedes ingresar o actualizar +en las siguientes áreas: +<p> +<sect2>Pestaña Básicas<p> +En la pestaña "Básicas" le pones un nombre a la cuenta. Ésto es para hacer más +fácil la identificación de la cuenta.<p> +Elige un nombre que describa algo respecto a la cuenta, como el nombre del +proveedor de internet, buzón de correo o servidor de noticias que estás +configurando. Puedes seleccionar ésta cuenta como la cuenta por defecto ("Uso +habitual").<p> +Ingresa tu nombre y tu dirección de correo; y si tienes una, la organización +para la cual usas Sylpheed. +En la casilla Protocolo seleccionas el tipo de servicio que utilizará ésta +cuenta. Los sabores que puedes elegir son: POP3 normal, POP3 (autorz. APOP), +IMAP4, News (NNTP) o Ninguna (local). +En el campo "Entrada" puedes ingresar la carpeta de correo donde los mensajes +de ésta cuenta serán almacenados. Ésta opción está deshabilitada cuando +configuras un cuenta News NNTP.<p> +Para los servicios POP3 e IMAP puedes especificar el servidor donde tu correo +es almacenado. Detalles respecto a éste nombre y también el nombre que va en +el campo "Servidor SMPT (enviar)" deberían ser provistos por tu ISP.<p> +Para un buzón local unix, el "Servidor de recepción" está deshabilitado ya que +el correo será recibido para tí.<p> +Los campos Usuario y Contraseña también estarán deshabilitadas para las +cuentas que no utilizan los servicios POP3 e IMAP. En otro caso puedes +ingresar el nombre de login y la contraseña para el servidor de correo aquí. +Habitualmente, éstos son los mismos que tu nombre de login y contraseña para +acceder al servicio de conección a internet, pero ésto no es estándar. En caso +de duda, contácta el soporte técnico de tu proveedor de internet. <p> +</sect2> +<sect2>Pestaña Recibir<p> +<p> +La pestaña "Recibir" sólo es utilizada para cuentas POP3, Aquí especificas si +los mensajes que fueron exitosamente descargados deben ser eliminados del +servidor. También puedes decirle a Sylpheed que descarga todos los mensajes +, no sólo los que ya recibiste (en el caso de que hayas dejado mensajes en tu +servidor). La tercera opción habilita a ésta cuenta a ser incluída cuando el +correo es comprobado con "Traer todo" (ver el menú Mensaje); y si los mensajes +entrantes deben ser filtrados inmediatamente cuando son recibidos. +</sect2> +<sect2>Pestaña Enviar <p> +En la pestaña "Enviar" puedes definir algunas opciones mas. +</sect2> +<sect2>Pestaña componer <p> +En la pestaña "Componer" puedes definir tu archivo de firma. +</sect2> +<sect2>Pestaña Avanzadas<p> +En la pestaña "Avanzadas" puedes editar los números de puerto para los +servidores que utilizarás. Ésto habitualmente no necesitará ningún cambio. +</sect2> +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_008.sgml b/manual/es/syl_008.sgml new file mode 100644 index 0000000..886d86e --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_008.sgml @@ -0,0 +1,50 @@ + +<sect>Viendo mensajes +<!-- mones --> +<sect1>Leyendo un mensaje<p> +Para leer un mensaje es muy sencillo. Si tiene el panel de mensajes a la vista, todo lo necesario es hacer click una vez sobre el +mensaje que quiera leer y el contenido aparecerá en la ventana de mensaje inferior. Si hace doble click sobre el mensaje entonces +aparecerá una ventana aparte donde se mostrará el contenido del mismo. Se puede cerrar la ventana abierta pulsando ESCape o haciendo +click sobre el botón de cerrar. +</sect1> +<sect1>Viendo mensajes multipartes MIME (ficheros adjuntos)<p> +Cuando un mensaje contiene algún adjunto, existen varias maneras de ver la información del mismo. Sylpheed es capaz, si +ha sido compilado con las librerías apropiadas, de visualizar las imágenes por si mismo. Esto significa que se puede hacer +click en el nombre de la imagen y se podrá ver en la parte inferior de la ventana de mensaje.<p> +¿Cómo se ve un adjunto en el mensaje?<p> +Esto se muestra a través de una sección adicional que aparece entre el panel resumen y la propia visualización del mensaje. +En ella se muestran las distintas partes del correo. A veces no se podrán ver los contenidos de un adjunto directamente. En +esos casos podrá hacer click con el botón derecho y seleccionar "Abrir" del menú que aparecerá. Si esto no funciona significa +que la extensión del fichero no está contemplada en las directivas del fichero mailcap. En este caso siempre queda la opción +de utilizar la función "Salvar como..." del menú anterior, guardando el archivo a disco y utilizando posteriormente el programa +apropiado para abrirlo. +</sect1> +<sect1>Abriendo y cerrando hilos +<p> +Sylpheed es capaz de mostrar los mensajes jerárquicamente en hilos. Un hilo no es más que una serie de correos en secuencia lógica. +Si suponemos que 15 personas le envian un correo titulado "Re: plátanos", no podrá decir fácilmente cual es el primero y cual es +el último de la secuencia. +<p> +Mediante la vista jerárquica (en el menú resumen), Sylpheed intentará mostrar la secuencia de correos tal y como fueron escritos o +enviados, del primero al último<p> +Para deshacer la vista jerárquica, simplemente seleccione la misma opción del menu y los correos volverán a aparecer en el orden +habitual de nuevo. +</sect1> +<sect1>Operaciones con mensajes (Movimientos, borrados, etc.) +<p> +Sylpheed le ofrece muchas maneras de organizar sus mensajes. Puede moverlos a nuevos buzones, o borrarlos. A través del menú mensaje +(vea la sección correspondiente para más detalles) tendrá múltiples opciones para hacer con sus correos lo que quiera. +La ventaja de mover los mensajes a distintos buzones (vea Filtrado para esto, como se describe en la sección del menú de configuración) +es la de mantener la organización del buzón de entrada. Supongamos que esta recibiendo mensajes sobre 8 temas distintos y está +buscando uno específico sobre un tema. Esto le supondra un montón de trabajo para encontrar el mensaje correcto. Creando una carpeta +nueva para cada tema y moviendo los mensajes a su carpeta correspondiente le ahorrará de mucho trabajo posteriormente. +</sect1> +<sect1>URLs en los mensajes +<p> +En ocasiones se encontrará alguna URL en un mensaje de correo. Una URL es un enlace a una página web, y aparece normalmente mostrado +como "http://www.algunsitio.algo".<p> +Si quiere visitar esa página lo único que necesita es hacer doble click en la URL, y el navegador que tenga instalado por defecto +(normalmente Netscape) se activará y cargará la página.<p> +En la sección de configuración Sylpheed tiene una opción específica para colorear las URLs, de manera que se reconozcan facilmente. +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_009.sgml b/manual/es/syl_009.sgml new file mode 100644 index 0000000..8a77415 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_009.sgml @@ -0,0 +1,28 @@ + +<sect>Recibiendo Mensajes +<!-- mramos --> +<sect1>Usando la Función de Recepción POP en Sylpheed<p> +Recibir mensajes desde un servidor POP es muy fácil, una vez configures +Sylpheed de forma adecuada. Puedes referirte a la sección "Creando una cuenta" +para ver como hacerlo.<p> +Una vez te hayas conectado a internet, o a otro red que te brinde acceso al +servidor POP, simplemente pulsa el botón "Incorporar correo nuevo" (o presiona +Alt-I) y Sylpheed se conectará con el servidor para descargar tu correo nuevo. +Una vez éste sea descargado todo filtro que hayas definidio será ejecutado y +luego el cuadro de carpetas te mostrará, marcados en negrita, cuales +carpetas/buzones contienen mensajes nuevos. +</sect1> +<sect1>Usando Otros Programas tales como fetchmail<p> +Aunque no está dentro del alcance de éste manual, un poco de información sobre +fetchmail o getmail.<p> +Necesitas tener alguno de estos programas instalado y configurado +correctamente. Consulta las páginas manual/archivos README sobre como +hacerlo.<p> +Después de configurar el programa, puedes invocarlo, ya sea a mano o mediante +CRON para obtener tu correo. El correo es a menudo descargado en +/var/spool/mail/tu_login. Puedes decirle a Sylpheed, mediante una cuenta que +inspeccione tu buzón unix local, que obtenga el correo desde allí. Para ésto +pulsa el botón "Incorporar correo nuevo" o presiona "Alt-I". +</sect1> + +</sect> diff --git a/manual/es/syl_010.sgml b/manual/es/syl_010.sgml new file mode 100644 index 0000000..e3c0623 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_010.sgml @@ -0,0 +1,47 @@ + +<sect>Componiendo mensajes +<!-- mones --> +<sect1>Creando un mensaje nuevo<p> +Cuando comienze a escribir un mensaje nuevo aparecerá un bonito diálogo en el cual podrá introducir una gran +variedad de información. En la línea Desde: encontrará una lista desplegable donde podrá seleccionar la +cuenta de correo a utilizar para el envío.<p> +En las partes Para:, Cc: o Bcc:, podrá escribir la dirección de correo del destinatario. Puede introducir +varias direcciones, siempre y cuando estén separadas por comas. Una utilidad importante en este punto es +el botón "Dirección". Cuando se pulsa aparece el libro de direcciones, donde se puede seleccionar una dirección, +pulsar uno de los botones "Para:", "Cc:" o "Bcc:" y Sylpheed rellenará la línea seleccionada con la dirección. +El botón "Bcc:" puede aparecer deshabilitado. Para que esté disponible deberá añadir la línea Bcc: al mensaje. +Esto se puede hacer a través del menu Mensaje y marcando la opción Bcc. +<p> +En la línea del Asunto introducirá una breve descripción sobre lo que tratará el mensaje. +<p> +Se puede mover entre las distintas líneas mediante la tecla TABulador (para ir a la línea siguiente) y +Mayúsculas-TABulador (para ir a la línea anterior). Cuando se pulsa TABulador en la última línea se moverá +al cuerpo del mensaje. +<p> +Si seleccionó un fichero de firma en la conficuración de la cuenta activa ya aparecerá su contenido en el +texto del mensaje. Podrá ahora escribir su mensaje y al finalizar podrá pulsar alguno de los botones: +Enviar, Enviar después o Borrador, de la barra de herramientas. Enviar intenta enviar el mensaje inmediatamente, +mientras que Enviar después lo coloca en la carpeta Cola y Borrador lo coloca en la carpeta Borrador. +</sect1> +<sect1>Respondiendo a un mensaje +<p> +Para responder a un mensaje se usa la función "Responder". En Sylpheed se activa mediante el botón "Responder" +o pulsando las teclas Alt-R. +<p> +Se creará una nueva ventana de composición, con la dirección de correo del destinatario y el asunto ya preparados. +La mayor parte de las cosas descritas en Creando un mensaje nuevo son válidas también para esta ventana. +</sect1> +<sect1>Respondiendo a un mensaje con citación<p> +Si quiere que Sylpheed cite el texto al que está respondiendo será necesario ir al menú de Configuración. +En él seleccionará Preferencias comunes, y en la pestaña Componer marcará la casilla "Citar mensaje al responder". +También podrá editar la marca de citación (la marca que se coloca al principio de cada línea citada en el +mensaje de respuesta) y a quien corresponde la respuesta (que se coloca delante del texto respondido). +</sect1> +<sect1>Reenviando mensajes<p> +Reenviar un mensaje significa enviar el mensaje completo, incluyendo cabeceras (dirección del remitente, fecha de +envio, etc.), a otra persona. Para ello se pulsa el botón "Reenviar" o las teclas Ctrl-F. Se creará una nueva +ventana de composición con el texto del mensaje seleccionado. Podrá entonces proporcionar el nombre o nombres de +los destinatarios del mensaje tal y como si estuviera componiendo un mensaje nuevo, y quizás añadir alguna línea +al mismo, y posteriormente enviarlo a donde proceda. +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_011.sgml b/manual/es/syl_011.sgml new file mode 100644 index 0000000..e851a68 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_011.sgml @@ -0,0 +1,41 @@ + +<sect>Libro de Direcciones +<!-- mramos --> +<p> +En el libro de direcciones, accesible mediante Alt-A, el botón "Libro de +direcciones" o mediante el menú de herramientas, almacenas direcciones de +correo de la gente y los lugares a los que quieras escribir con frecuencia.<p> + +<sect1>Añadiendo o Borrando Direcciones<p> +Agregar una dirección al libro de direcciones es bastante fácil también. Pulsa +con el botón derecho la carpeta o grupo al cual quieras añadir la dirección, +selecciona "Nueva dirección" e ingresa los datos en diálogo que aparece. +También puedes directamente pulsar el botón "Añadir" en la ventana del libro de +direcciones y el diálogo aparecerá. En éste caso la dirección es colocada en +la carpeta/grupo que está seleccionado al momento de añadir y el diálogo +aparecerá. En éste caso la dirección es colocada en la carpeta/grupo que está +seleccionado al momento de añadir.<p> +Borrar una dirección es igual de simple. Encuentra la dirección, pulsa sobre +ella una vez, y pulsa el botón Borrar.<p> +</sect1> + +<sect1>Carpetas y Grupos<p> +El libro de direcciones, como las carpetas de correo, puede ser expandido en +árbol entero de secciones. Para ésto pulsa con el botón derecho sobre la +carpeta donde quieras añadir una nueva carpeta y selecciona "Nueva carpeta". +Luego puedes ingresar un nombre descriptivo para la carpeta, pulsa Aceptar y +tu carpeta es creada.<p> +De la misma forma puedes crear un grupo en una carpeta. Pulsa con el botón +derecho sobre la carpeta, selecciona "Nuevo grupo, ingresa un nombre para él y +listo.<p> +</sect1> +<sect1>Combinación con la Ventana de Composición de Mensajes<p> +Abre el libro de direcciones mediante una las formas disponibles (barra de +herramientas, atajo de teclado). Encontrar una dirección de correo: ingresa +parte del comienzo del nombre o la dirección que estás buscando y presiona la +tecla TAB. Una lista aparecerá con las selecciones que han concordado. +Selecciona una y presiona enter. Después de ésto podrás usar los botones +Para:, Cc: o Bcc: para añadir la dirección a un mensaje, si estás escribiendo +uno. En otro caso éstos botones están deshabilitados y no funcionales. +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_012.sgml b/manual/es/syl_012.sgml new file mode 100644 index 0000000..465054c --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_012.sgml @@ -0,0 +1,178 @@ + +<sect>Filtros de correo<p> +<!-- mones --> +Escrito en el original por Nick Selby (sylpheed@nickselby.com)<p> + +<sect1>Filtrando mensajes<p> +Sylpheed dispone de un potente sistema de filtros que permite a los usuarios pre-ordenar +el correo entrante basandose en una serie de reglas definidas previamente por el propio usuario. +Como ejemplo más sencillo, supongamos que usted trabaja en la compañía Acme Grommet, y desea +que todo el correo de sus compañeros de trabajo este localizable en un solo buzón. Para realizar +esto deberá establecer un filtro de manera que todo correo que incluya "acmegrommet.com" en la +cabecera "Desde" se mueva a ese buzón específico.<p> +Sylpheed le permite un control mucho más avanzado que el de este simple ejemplo. Los filtros se +pueden crear en base a múltiples variables, incluyendo construcciones del estilo "Si esto Y esto-otro" +o "Si el mensaje contiene esto O NO contiene esto-otro", etc. Es muy potente. +<sect2>Encontrando la ventana de prefencias de filtrado<p> +La ventana de preferencias de filtrado está disponible en el menú de Configuración, con el título +"Preferencias de filtrado". También se puede utilizar un atajo de teclado preestablecido (vea Atajos del teclado). +</sect2> +<sect2>Estableciendo filtros<p> +Operadores e Instrucciones de Proceso se combinan para crear una Regla de Filtrado. + +* Operadores +La primera opción del diálogo nos permite establecer el Operador, la variable que le dirá +al filtro en que parte específica del texto del correo ha de mirar para que el filtro se active. +Cada regla de filtrado puede tener hasta dos conjuntos de operadores.<p> +Cada variable operador contiene tres secciones: Cabecera, Clave y Predicado.<p> +Cabecera es una lista desplegable que indica en que cabecera del mensaje +buscará el filtro de Sylpheed. Las posibilidades van desde el Asunto hasta +el X-Mailer (cabecera donde se indica con que programa se envió el correo). + +La clave es una caja de texto donde se introduce el texto a buscar. + +El predicado le permite elegir si se filtrará en base a que el operador +contenga o no contenga el texto que se introdujo en el campo clave. <p> +Ejemplo: Crear un operador en el cual el campo X-Mailer del mensaje entrante +contenga la palabra 'Eudora'. +<itemize> +<item>Paso 1. Bajo Cabecera, el la lista desplegable, seleccione X-Mailer. +<item>Paso 2. En el campo de texto Clave teclee 'eudora' (insensible a +mayúsculas o minúsculas). +<item>Paso 3. Establezca el Predicado adecuado. Por defecto es "Contiene". +</itemize> +El establecimiento de un segundo operador, que se realiza identicamente al +primero, también permite la selección de la opción Y/O (AND/OR), declarando +así la relación entre ambos operadores. +<p> +Ejemplo: Crear un conjunto de operadores que procesarán el correo con una +cabecera "Desde" con bob@acmegrommet.com y el asunto "Colección +Grommet Primavera 2001" +<itemize> +<item>Paso 1. Bajo la Cabecera del primer operador, seleccione "Desde" en la +lista desplegable. +<item>Paso 2. En el texto Clave teclee 'bob@acmegrommet.com' (insensible a +mayúsculas o minúsculas). +<item>Paso 3. Deje el Predicado en su valor por defecto ("Contiene"). +<item>Paso 4. Deje "Y/O" ("AND/OR") en su valor por defecto, "Y" ("AND"). +<item>Paso 5. Bajo la Cabecera del segundo operador seleccione "Asunto". +<item>Paso 6. Teclee 'colección grommet primavera 2001' (insensible de nuevo). +<item>Paso 7. Deje el Predicado en su valor por defecto ("Contiene"). +</itemize> +</sect2> +<sect2>Procesamiento de los mensajes<p> +Una vez se han establecido el operador u operadores que definirán que +mensajes serán procesados es el momento de indicarle a Sylpheed que debe +hacer con los mensajes que cumplan tales criterios. Se puede elegir entre +dos opciones excluyentes: "Destino" y "No recibir". +<p> +Seleccionando "Destino" permitirá que se reencamine el mensaje al buzón que +especifique. +<p> +Seleccionando "No recibir" le dirá a Sylpheed que no descargue los mensajes +que cumplan ese criterio. Hay que hacer notar que con "No recibir" Sylpheed +simplemente deja los mensajes en el servidor de correo, es decir, no son +borrados. + +Para especificar un buzón al que se quiera transferir el mensaje, haga click +en el botón de radio a la izquierda de la etiquera "Destino" en la ventana. +(Actualmente para poder usar un buzón deberá estar creado previamente antes +de activar el diálogo de preferencias de filtrado). Pulsando el botón +"Seleccionar" se abrirá una ventana con todos los buzones activos disponibles en ese +momento en Sylpheed. Seleccione el buzón deseado bien (a) haciendo doble +click en el nombre de la carpeta o bien (b) haciendo click sobre el nombre y +después pulsando el botón "Aceptar". +<p> +Para especificar que el mensaje no sera descargado y permanederá en el +servidor de correo, haga click sobre el botón de radio a la izquierda de la +etiqueta "No recibir". +</sect2> +<sect2>Registro de filtros<p> +Ahora que ya están establecidos el operador y la regla de procesamiento, lo +único que resta por hacer es indicarle a Sylpheed que guarde la regla de +filtrado por completo. Si omite este paso el filtro no funcionará. +<p> +La configuración de "Registrar reglas" dispone de tres opciones: +"Registrar", "Sustituir" y "Borrar". +<itemize> +<item>"Registrar" guarda la regla. +<item>"Sustituir" modifica una regla de filtrado preexistente, reemplazandola con la actual. +<item>"Borrar" eliminará una regla ya existente y registrada anteriormente. +</itemize> +Un ejemplo de registro de regla de filtrado: Crear una regla que mueva todo +el correo cuyo asunto sea "Manual de Sylpheed" en el buzón "Correo del +Manual de Sylpheed" (creado previamente). +<itemize> +<item>Paso 1. Bajo la Cabecera del primer operador seleccione "Asunto" de la lista desplegable. +<item>Paso 2. En el campo "Clave" teclee 'manual de sylpheed' (insensible a mayúsculas o minúsculas) +<item>Paso 3. Deje "Predicado" en su estado normal, "Contiene". Deje el segundo operador vacío. +<item>Paso 4. Pulse el botón de radio "Destino" y seleccione la carpeta "Correo del Manual de Sylpheed" +<item>Paso 5. Pulse "Registrar" +<item>Paso 6. Pulse "Aceptar" +</itemize> +Ejemplo de sustitución de una regla de filtrado: modificar una regla creada previamente que mueve +todos los mensajes con el asunto "Manual de Sylpheed" para ordenar el correo no en la carpeta +"Manual de Sylpheed" si no en la carpeta "Preguntas de Sylpheed" +<!-- +Example of Substituting A Filter Rule: Modify a previously created Filter Rule that +moves all mail with the subject of "Sylpheed Manual" to sort mail not to the +mail folder "Sylpheed Manual Mail" but rather the mail folder "Sylpheed Questions" +--> +<itemize> +<item>Paso 1. Bajo la Cabecera del primer operador seleccione "Asunto" de la lista desplegable. +<item>Paso 2. En el campo Clave teclee 'manual de sylpheed' (insensible a mayúsculas o minúsculas) +<item>Paso 3. Deje "Predicado" en su estado normal, "Contiene". Deje el segundo operador vacío. +<item>Paso 4. Pulse el botón de radio "Destino" y seleccione la carpeta "Preguntas de Sylpheed" +<item>Paso 5. Pulse "Sustituir" +<item>Paso 6. Pulse "Aceptar" +</itemize> +Ejemplo de borrado de una regla de filtrado: eliminar la regla de filtrado creada previamente referida +al asunto "Preguntas de Sylpheed" +<itemize> +<item>Paso 1. En la lista de reglas registradas seleccione el filtro titulado + "Subject:manual de sylpheed: :::Preguntas de Sylpheed:1:1:m" +<item>Paso 2. Pulse el botón "Borrar" +<item>Paso 3. Confirme el borrado pulsando "Si" en el diálogo de confirmación que aparecerá preguntando + "¿Quiere borrar realmente esta regla?". +<item>Paso 4. Pulse "Aceptar" +</itemize> +</sect2> +<sect2>Orden de las reglas registradas<p> +Una advertencia para todo expuesto: el orden en el que se crean las reglas de filtrado puede +afectar negativamente la ordenación de mensages que se pretende, y es necesario tener esto en cuenta +cuando se crean o actualizan reglas de filtrado. +<p> +Por ejemplo, supongamos una regla que diga "Mover cualquier cosa conteniendo 'ABC' al buzón X", y que aparece +antes de otra regla que dice "Mover cualquier cosa conteniendo 'ABCDEF' al buzón Y". Esta última regla +provocará que la primera nunca se llegue a procesar. +<p> +Debe pensar de la misma manera en que Sylpheed recorre su lista: primero diría "Mmm, cualquier mensaje con ABC? Ah! aquí +hay uno! Muévelo." Después pensaría, "Vale, algún mensaje con ABCDEF?" a lo cual la respuesta sería "no". Ese ABCDEF ya +fue filtrado por que contenía ABC. +<!-- <p> +Bummer. --> +<p> +Para evitar esto debe asegurarse de que la regla de filtrado más compleja sea procesada primero, situándola en +una posición más alta que otra regla de filtrado similar o conflictiva. +<p> +Para mover una regla registrada más alta o más baja en la lista de reglas registradas seleccione la regla que +desee mover haciendo click sobre ella con el ratón y después pulse sobre los botones "Arriba" o "Abajo". Esto +"moverá" la regla en la dirección deseada. Pulse tantas veces como sea necesario, hasta que quede por encima o +por debajo de la regla de filtrado potencialmente conflictiva. +</sect2> +</sect1> +<sect1>Como filtrar mensajes<p> +El filtrado de mensajes se puede realizar de varias maneras: +<itemize> +<item>Sylpheed automáticamente filtra el correo entrante desde servidores POP. +<item>Si se incorpora correo de un buzón unix, entoces en las preferencias +comunes (menú de Configuración), necesitará marcar la opción "Filtrar al +incorporar". Encontrará esta opción en la pestaña Recibir, en el espacio +"Almacenamiento local" +<item>También podrá seleccionar la opción "Filtrar mensajes" del menú Resumen. +</itemize> +Hacer notar que a día de hoy, Sylpheed AÚN NO tiene habilitado el filtrado +de mensajes de servidores IMAP. +<p> +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_013.sgml b/manual/es/syl_013.sgml new file mode 100644 index 0000000..e7ce464 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_013.sgml @@ -0,0 +1,23 @@ + +<sect>Conversión de Otros Formatos de Correo a Sylpheed (Formato MH) +<!-- mramos --> +<sect1>Importando Mensajes de Formato mbox<p> +Sylpheed te permite importar mensajes de formato Mbox desde el menú Fichero. +Primero creas la carpeta de correo donde quieres que los mensajes se +almacenen, luego seleccionas Fichero --> Importar fichero mbox. Utiliza la +función "Seleccionar" para seleccionar el fichero Mbox y la carpeta de correo +de Sylpheed y pulsa Aceptar. Y voila, allí está tu correo, importado.<p> +Fué fácil, ¿no? +</sect1> + +<sect1>Importando desde Clientes de correo de Windows (Becky!, AL-Mail, Outlook Express4, etc.)<p> +Para posibilitar la importación de las carpetas de correo de estos y otro +programas de correo puedes descargar el programa mbx2mbox en sourceforge.net. +El proyecto está ubicado en http://mbx2mbox.sourceforge.net. +</sect1> +<sect1>Importando el Formato dbx de Outlook Express 5<p> +Para posibilitar la importación de las carpetas de correo de estos y otro +programas de correo puedes descargar el programa mbx2mbox en sourceforge.net. +El proyecto está ubicado en http://mbx2mbox.sourceforge.net. +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_014.sgml b/manual/es/syl_014.sgml new file mode 100644 index 0000000..4df5dd6 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_014.sgml @@ -0,0 +1,93 @@ + +<sect>Red de noticias<p> +<!-- mones --> +¿Qué es la red de noticias?<p> +La red de noticias de Internet, también denominada Usenet, es una colección de "servidores de noticias" que albergan +una gran cantidad de información. Las news (literalmente noticias), como se denominan de manera familiar, pueden +tratar prácticamente sobre cualquier tema. Desde como hacer su propio vino hasta sobre coches viejos o aparatos de +radio. Nombre algo y probablemente haya un grupo de noticias sobre ello.<p> +Esto será lo que configuraremos aquí, el acceso a los grupos de noticias. Hay que hacer notar que esto es distinto +a los correos electrónicos, es comparable a una lista de correo, aunque el concepto es ligeramente distinto. +<sect1>Añadiendo y borrando servidores<p> +<sect2>Añadiendo un servidor de noticias<p> +Para añadir un servidor de noticias vaya al menu de configuración y seleccione "Crear nueva cuenta". +Aquí podrá nombrar la cuenta de noticias como prefiera, aunque es algo importante, ya que le permitirá +identificar la cuenta posteriormente.<p> +En la pestaña Basico, en el bloque de Información personal, puede introducir su nombre, la dirección de correo +(si desea que le contesten a sus mensajes de noticias por correo), opcionalmente su organización (si está en alguna).<p> +En el bloque 'Información del servidor' deberá seleccionar el protocolo "Noticias (NNTP)". Olvídese de la casilla de +Entrada, ya que no tiene utilidad aquí. Lo siguiente es introducir el nombre del servidor de noticias al que desea +conectarse. Puede obtener este nombre de su Proveedor de Servicios de Internet (ISP) si no lo conoce aún. +<p> +Si necesita identificarse ante el servidor de noticias antes de poder acceder a él, marque la casilla "Este servidor +requiere autentificación" y rellene los campos correspondientes al Usuario y Contraseña con los valores apropiados. +<p> +El siguiente paso es la pestaña de Enviar, ya que Recibir solo sirve para el correo electrónico y no es necesario +hacer nada aqui. De hecho no podrá hacer nada en la pestaña de Recibir. Así pues en la de Enviar puede seleccionar +alguna opción: +<itemize> +<item>Si quiere añadir un campo en la cabecera de los artículos con la fecha +<item>Si Sylpheed deberá generar un ID de mensaje +<item>Si quiere añadir alguna cabecera definida por el usuario +</itemize> +Los siguientes elementos solo se utilizan cuando responda a algun mensaje de noticias por correo. Se pueden establecer +unas direcciones automáticas de copia (CC), copia sin notificación (BCC) o de respuesta (Responder). En caso de que +su ISP requiera autentificación para recibir podrá seleccionar la casilla apropiada aquí. +<p> +La siguiente pestaña, Componer, le permite seleccionar un fichero de firma por defecto. El contenido de este fichero +se añadira a cada artículo que envie a los grupos de noticias. +<p> +Finalmente, en la pestaña Avanzada, podrá especificar el puerto al que Sylpheed tendrá que conectar con el servidor +de noticias. El valor por defecto es 119, y solo en contadas ocasiones será necesario cambiarlo. +<p> +Una vez hecho esto pulse Aceptar y ¡la cuenta ya esta creada! Podra verificarlo al comprobar el árbol de carpetas +de Sylpheed. Allí verá creada una nueva carpeta con el nombre de la cuenta que haya introducido y (News) detrás de él +.<p> +</sect2> + +<sect2>Borrando un servidor de noticias<p> +Si quiere borrar una cuenta de noticias, pulse con el botón derecho sobre la carpeta de noticias y seleccione Eliminar +cuenta de noticias del menú que aparecerá. Una vez confirmado que esto es lo que quiere hacer, la cuenta y todos los +ficheros relacionados con la misma serán eliminados. +</sect2> +</sect1> +<sect1>Suscribiendo y desuscribiendo grupos de noticias +<p> +De acuerdo, aquí es donde empiezan las cosas de verdad. Primero debe dejar que Sylpheed cargue la lista de grupos +que haya disponibles en el servidor. Pulse con el botón derecho la nueva carpeta de noticias y seleccione "Suscribirse +a un grupo". Sylpheed le dirá que hace falta descargar los grupos, así que acomódese y espere un rato. Por supuesto, a lo +largo del tiempo, nuevos grupos se añaden y grupos muertos se eliminan. Para esto puede pulsar el botón Refrescar en el +diálogo con la lista de grupos, de manera que se descargue de nuevo la lista y se mantenga actualizada. +<p> +Después de un momento los grupos estarán cargados y serán visibles en la ventana. Ahora puede buscar el grupo que le +interese, por ejemplo comp.os.linux.networking. Pulse sobre el nombre una vez y seleccione Aceptar. El grupo se añadirá +a la carpeta de noticas como una subcarpeta. Cuando pulse sobre el nombre de esta nueva subcarpeta, Sylpheed se conectará +al servidor de noticias y descargará las cabeceras (los Asuntos en terminología de correo) a su ordenador. Algunos grupos +tienen un gran número de artículos, por lo que esto puede llevar su tiempo. +<p> +</sect1> +<sect1>Leyendo noticias +<p> +Cuando se muestran los artículos, en la vista resumen, se puede hacer click sobre alguno de ellos para descargarlo +de manera que se pueda leer. Esto normalmente será rápido en grupos de noticias. +<p> +Si quiere responder a algún mensaje pulse Alt-R (o el botón "Responder") y una ventana de mensaje se abrirá, conteniendo +el nombre del grupo de noticias en el campo Para. Dependiendo si ha seleccionado o no citar el mensaje, el texto del +mensaje original aparecerá en el cuerpo del mensaje. Escriba lo que desee contestar, luego envielo, y pronto el mundo +entero será capaz de leer lo que haya escrito sobre el tema. +<p> +Comenzar un nuevo mensaje en un grupo de noticias es igualmente simple: pulse Alt-N (o el botón "Nuevo"), el nombre +del grupo de noticias aparecerá en el campo Para, y podrá escribir su pregunta o su contestación. +<sect2>Una nota sobre los ficheros binarios<p> +En los grupos de noticias se pueden descargar ficheros binarios. Estos pueden ser programas, imágenes, etc. A menudo +se envian como ficheros UUcodificados (UUencoded en inglés). Sylpheed, al menos hasta la versión 0.6.0, no decodificará +estos ficheros. Será necesario salvarlos al disco como ficheros individuales y utilizar un programa decodificador aparte, +como juju, para decodificar el texto. +Un fichero UUcodificado tiene una apariencia del estilo siguiente: +<p> +begin 666 sundown.jpg<p> +despues de se esto encontrará con bloques de caracteres perfectamente formateados que no pareceran +significar nada. +</sect2> +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_015.sgml b/manual/es/syl_015.sgml new file mode 100644 index 0000000..8f344a2 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_015.sgml @@ -0,0 +1,12 @@ + +<sect>Personalización (Configuración General)<p> +<!-- mramos --> +Ésta sección no ha sido escrita todavía en el original. + +<sect1>Ventana de Configuración General<p> +Ésta sección no ha sido escrita todavía en el original. +</sect1> +<sect1>Descripción de Cada Entrada<p> +Ésta sección no ha sido escrita todavía en el original. +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_016.sgml b/manual/es/syl_016.sgml new file mode 100644 index 0000000..c46c887 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_016.sgml @@ -0,0 +1,95 @@ + +<sect>Referencia<p> +<!-- mones --> +En esta sección encontrará alguna información que podría ser de ayuda para +hacer más claro el uso de Sylpheed respecto a los atajos del teclado +utilizados, así como una visión del formato del libro de direcciones. +<sect1>Lista de atajos de teclado<p> +<sect2>Atajos de una sola tecla:<p> +<itemize> +<item>a: crea un mensaje nuevo +<item>d: borra el mensaje seleccionado +<item>f: reenvia el mensaje seleccionado +<item>g: ir a una carpeta específica mediante el diálogo de selección de carpetas +<item>n: ir al siguiente mensaje o parte de un mensaje multipartes +<item>p: ir al mensaje previo o a la seccion previa de un mensaje multipartes +<item>v: aparecer o desaparecer la vista de mensaje <!-- switch on/off the message view --> +<item>w: lo mismo que a +<item>y: abre el diálogo "Salvar como..." +</itemize> +</sect2> +<sect2>Atajos para el menú Fichero:<p> +<itemize> +<item>Alt-F: abrir el menu Fichero <!-- open FILE menu --> +<item>Alt-P: imprimir +<item>Alt-W: cerrar +<item>Alt-Q: salir +</itemize> +</sect2> +<sect2>Atajos para el menú Editar:<p> +<itemize> +<item>Alt-E: abrir el menu Editar <!-- open EDIT menu --> +<item>Ctrl-C: copiar +<item>Ctrl-A: seleccionar todo +<item>Ctrl-S: buscar +</itemize> +</sect2> +<sect2>Atajos para el menú Ver:<p> +<itemize> +<item>Alt-V: abrir el menú Ver <!-- open VIEW menu --> +</itemize> +<sect2>Atajos para el menú Mensaje:<p> +<itemize> +<item>Alt-M: abrir el menu Mensaje <!-- open MESSAGE menu --> +<item>Alt-I: comprobar el correo en la cuenta actual +<item>Shift-Alt-I: comprobar el correo en todas las cuentas +<item>Alt-N: componer un mensaje nuevo +<item>Alt-R: responder al mensaje +<item>Ctrl-Alt-R: responder al remitente (lo contrario de responder a p.ej. a una lista de correo). +<item>Shift-Alt-R: responder a todos (incluyendo todas las direcciones en Desde: y Cc:) +<item>Ctrl-F: reenviar el mensaje +<item>Shift-Ctrl-F: reenviar el mensaje como adjunto +<item>Alt-O: mover el mensaje +<item>Alt-D: borrar el message +<item>Shift-Ctrl-N: abrir el mensaje en una nueva ventana +<item>Ctrl-U: ver el mensaje en formato fuente +<item>Ctrl-H: ver todas las cabeceras del mensaje +</itemize> +</sect2> +<sect2>Atajos al menú Resumen<p> +<itemize> +<item>Alt-S: abrir el menú Resumen <!-- open SUMMARY menu --> +<item>Alt-X: ejecutar (comandos pendientes, solo es útil cuando los comandos no se ejecutan inmediatamente) +<item>Alt-U: actualizar vista +<item>Alt-G: ir a otra carpeta +<item>Ctrl-T: activar vista jerárquica +<item>Shift-Ctrl-T: vista plana (desactiva la vista jerárquica) +</itemize> +</sect2> +<sect2>Atajos al menu Herramientas<p> +<itemize> +<item>Alt-T: abrir el menu Herramientas <!-- open tool menu --> +<item>Alt-A: abrir el libro de direcciones +<item>Alt-L: abrir el fichero de traza +</itemize> +</sect2> +</sect1> + +<sect1>Formato de datos del libro de direcciones<p> +El libro de direcciones es un fichero localizado en el directorio +~/.sylpheed, cuyo nombre es addressbook.xml. +El formato general del libro de direcciones es el siguiente:<p> +< addressbook ><p> + < common_address ><p> + < group name="Direcciones comunes" ><p> + < item ><p> + < name > Paul < /name ><p> + < address > paul@nlpagan.net < /address ><p> + < remarks > Escribe el manual de Sylpheed < /remarks ><p> + < /item ><p> + < /group ><p> + < /common_address ><p> +< /addressbook > + +</sect1> +</sect> diff --git a/manual/es/syl_017.sgml b/manual/es/syl_017.sgml new file mode 100644 index 0000000..51670e7 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_017.sgml @@ -0,0 +1,16 @@ + +<sect>FAQ +<!-- mramos --> +<p> +Puedes encontrar la última FAQ actualizada (lista de Preguntas Frecuentes) en http://nlpagan.net/sylpheedfaq.htm. + +<sect1>Mensajes de Noticias (news) no leídos +</sect1> +<sect1>Usando Cuentas de Correo MSN +</sect1> +<sect1>Cambiando las Fuentes en el Menú, etc. +</sect1> +<sect1>Modificando las asociaciones de teclas de los atajos de teclado +</sect1> + +</sect> diff --git a/manual/es/syl_018.sgml b/manual/es/syl_018.sgml new file mode 100644 index 0000000..a0ff770 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_018.sgml @@ -0,0 +1,13 @@ +<sect>Información adicional +<!-- mones --> +<sect1>Páginas Web sobre Sylpheed<p> +Esta sección aun no ha sido escrita en el original. +</sect1> +<sect1>Listas de correo<p> +Esta sección aun no ha sido escrita en el original. +</sect1> +<sect1>CVS Anónimo<p> +Esta sección aun no ha sido escrita en el original. +</sect1> + +</sect> diff --git a/manual/es/syl_019.sgml b/manual/es/syl_019.sgml new file mode 100644 index 0000000..b222203 --- /dev/null +++ b/manual/es/syl_019.sgml @@ -0,0 +1,36 @@ +<sect>Acerca de Este Documento +<!-- mramos --> +<sect1>Aviso de Copyright<p> +Ésta sección no ha sido escrita todavía en el original. +</sect1> +<sect1>Licencia Pública General GNU<p> +Ésta sección no ha sido escrita todavía en el original. +</sect1> +<sect1>Donde Obtener la Última Versión de Este Documento<p> +Puedes encontrar la última versión de este documento, una especie de páginas +de manual oficiales de Sylpheed en http://nlpagan.net/sylman/index.html.<p> +Aquí el manual está almacenado como páginas HTML. Desde ésa página puedes +descargar estas páginas como un fichero tar.gz para navegarlo fuera de línea +en tu propia computadora.<p> +También puedes ingresar al repositorio CVS en http://sourceforge.net y buscar +el proyecto "sylpheeddoc". El documento es almacenado allí como un fichero +SGML, necesitarás las SGMLtools para ésto! +</sect1> +<sect1>Comentario Final<p> +Quiero agradecer a todos los involucrados en el proyecto Sylpheed.<p> +A Hiroyuki Yamamoto y a todos los otros desarrolladores del fabuloso programa +que ellos han creado.<p> +A Francois Barriere que me ayudó a ser amigo del sistema CVS.<p> +Toda la ayuda que recibí de todos en la lista de correo de Sylpheed mientras +escribía la FAQ y este manual.<p> +A Nick Selby, por ofrecer su muy apreciada asistencia en la redacción de este +manual.<p> +A Linux Torvalds, quien nos brindó un gran sistema operativo! ;-) +</sect1> +<sect1>Lista de Cambios<p> +Ésta sección no ha sido escrita todavía. +</sect1> + +</sect> + +</article> -- cgit