Introducción a GNOME Gnome Equipo de documentación Este es un borrador de la introducción a Gnome para Gnome 1.4 2000, 2001 Red Hat, Inc., David A. Wheeler, Alexander Kirillov 2001 Manuel de Vega Barreiro y grupo Gnome-es (traducción al Castellano) Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.1 or any later version published by the Free Software Foundation with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. You may obtain a copy of the GNU Free Documentation License from the Free Software Foundation by visiting their Web site or by writing to: Free Software Foundation, Inc., 59 Temple Place - Suite 330, Boston, MA 02111-1307, USA. Many of the names used by companies to distinguish their products and services are claimed as trademarks. Where those names appear in any Gnome documentation, and those trademarks are made aware to the members of the Gnome Documentation Project, the names have been printed in caps or initial caps. Se permite la copia, distribución y/o modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre de GNU, versión 1.1 o cualquier versión posterior publicada por la fundación para el software libre; sin secciones invariantes, sin portada, y sin contraportada. Una copia de esta licencia esta disponible en la fundación para el software libre y puede leerse en linea. Muchos de los nombres usados por las compañías para diferencias sus productos y servicios son reclamados como marcas registradas. Allí donde estos nombres aparezcan en la documentación de Gnome, y cuando los miembros del proyecto de documentación Gnome hayan sido informados de esas marcas registradas, los nombres estarán impresos en mayúsculas o como nombres propios. ¿Qué es GNOME? GNOME es un entorno gráfico (escritorio de trabajo) amigable para Unix y sistemas tipo Unix, que permite a los usuarios usar y configurar sus ordenadores de una forma sencilla. GNOME incluye un panel (para arrancar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento), un escritorio ( donde se pueden situar los datos y las aplicaciones), un conjunto estándar de aplicaciones y herramientas de escritorio, y un conjunto de convenciones que facilitan la operación y consistencia de las aplicaciones entre sí. Los usuarios de otros sistemas operativos y entornos se sentirán como en casa cuando usen el potente entorno gráfico que proporciona GNOME. Gnome se puede ejecutar en un buen numero de sistemas de tipo Unix, incluyendo Linux, FreeBSD, y Solaris. GNOME está basado en su totalidad en código abierto (software libre), desarrollado por cientos de programadores en todo el mundo. Tanto el código fuente como los binarios de Gnome listos para ejecutar están disponibles para su descarga en Internet; se distribuyen bajo los términos de la licencia pública general GNU (y sus primas, La licencia publica general «Lesser» y La licencia de documentación libre para las librerías y la documentación, respectivamente). Mas concretamente, esto significa que cualquiera es libre de usar, copiar o distribuir Gnome. Si quiere saber más sobre el proyecto Gnome puede visitar la página web de Gnome. También puede encontrar documentación Gnome en Castellano en la página web de Gnome-es y en la página de Gnome España . GNOME es altamente configurable, permitiéndole ajustar su escritorio con el aspecto que desee. GNOME soporta muchos idiomas, y se añaden más cada mes. GNOME soporta incluso varios protocolos de arrastrar y soltar (drag and drop D&D) para una máxima interoperabilidad con aplicaciones que no sean compatibles con GNOME. GNOME es un acrónimo de 'GNU Network Object Model Environment', entorno de trabajo en red orientado a objetos. GNOME forma parte del más amplio proyecto GNU. El proyecto GNU nació en 1984 con el objetivo de desarrollar un sistema operativo tipo Unix completamente libre. Si te interesa saber más acerca del Proyecto GNU, puedes leer acerca de él en http://www.gnu.org. Esta guía describe Gnome 1.4, última versión de Gnome (al menos en Febrero de 2001). Acerca de esta Guía Esta guía le dará una breve introducción a Gnome. No esta destinada a cubrir todos los detalles de Gnome; si necesita mas información, debería leer los detallados manuales indicados en . Además, esta guía asume que ya tiene Gnome instalado; si necesita ayuda para instalar Gnome, por favor consulte las instrucciones en la página Gnome. Los autores de esta guía son los miembros del grupo de documentación de Gnome (GDP). Si quiere hacer cualquier comentario o sugerencia acerca de esta guía, o si puede ofrecer cualquier otra ayuda para mejorar o traducir documentación Gnome, por favor envíe un mensaje a docs@gnome.org, o visite la pagina web de GDP . La traducción es obra del grupo Gnome-es, si tienes algún comentario o sugerencia dirigete a la lista del grupo. . Los autores de están guía asumen que esta usando la configuración por omisión de Gnome ( esto es, el tema GTK por omisión y el gestor de ventanas sawfish con el micro-tema MicroGUI. Gnome es altamente configurable, así que es fácil cambiar no solo el aspecto, sino también el comportamiento de Gnome; en cualquier caso, recomendamos hacerlo únicamente cuando tenga algo de experiencia con Gnome. Convenios sobre le ratón utilizados en esta guía Antes de describir Gnome, permitanos introducir algunos términos usados no solo es esta guía sino en todos los documentos Gnome. Principalmente, necesitamos aclarar el uso de los botones del ratón y sus pulsaciones. La mayoría de los documentos Gnome asumen que está usando un ratón estándar (en Unix) de 3 botones y hablan de los botones izquierdo, derecho y central; si un documento indica pulsar sin especificar de forma explicita ningún botón, se asume que se trata del botón izquierdo. Algunos documentos usa la notación 1º botón del ratón, 2º botón del ratón y 3º botón del ratón (o MB1, MB2, MB3 para abreviar) para los botones izquierdo, central y derecho respectivamente. Si esta usando un ratón de dos botones, puede emular el botón central pulsando de forma simultanea los botones izquierdo y derecho; si dispone de un ratón con rueda, la rueda puede usarse en sustitución del botón central. Puede intercambiar las funciones de los botones usando el Centro de control Gnome. Muchos usuarios zurdos deciden invertir los botones izquierdo y derecho. Si ha hecho esto último, debe usar el botón derecho siempre que en el documento se le pida una pulsación, y el botón izquierdo del ratón siempre que se pida pulsar el botón derecho o el 3º botón del ratón. Si utiliza un ratón con alguna disposición inusual de los botones, un «trackball», o algún otro tipo de dispositivo de entrada, necesita localizar los botones derecho, izquierdo y centrales correspondientes; esta información puede normalmente encontrarse en el manual que se entrega con el dispositivo. Normalmente, el botón izquierdo (MB1) es el que cae bajo el dedo índice. Un primer vistazo a Gnome: el escritorio y el panel muestra un ejemplo de Gnome en plena ejecución. Gnome es muy configurable, así que su pantalla puede tener un aspecto bastante diferente.
Ejemplo de pantalla Gnome. Ejemplo de pantalla Gnome
Panel La barra larga en la parte inferior de es el panel Gnome. Contiene un montón de cosas útiles, como El Menú principal: es el botón con una estilizada huella de un pie. Si pulsamos este botón se abre un menú que contiene todas las aplicaciones y comandos de Gnome, incluyendo el comando para terminar la sesión. Los lanzadores de aplicaciones: son botones que arrancan varias programas. Por ejemplo, el botón con una caja de herramientas arranca el Centro de control Gnome (para configurar su sistema). Apliques del panel: son pequeñas aplicaciones diseñadas para funcionar dentro del panel. Por ejemplo, el aplique reloj en el extremo derecho muestra la hora actual, y el aplique lista de tareas muestra una lista de las ventanas de aplicaciones de su escritorio ( esto ultimo se discutirá en detalle en ). Al igual que todos los componentes Gnome, el panel es altamente configurable: puede añadir o eliminar lanzadores de aplicaciones y apliques, editar el Menú principal, cambiar el fondo del panel, o incluso crear nuevos paneles. Por ejemplo para mover un objeto, arrastrelo hasta la nueva posición usando el botón central del ratón; para configurar un objeto, obtener ayuda acerca de el, o para eliminarlo del panel, pulse el botón derecho sobre el y elija el elemento apropiado del menú desplegable. Para ocultar el panel cuando no este usándolo, pulse sobre uno de los botones de ocultación (con pequeñas flechas) en los extremos del panel. Hay mas operaciones accesibles desde el menú del Panel, y puede acceder a ellas pulsando el botón derecho sobre un espacio vacío del panel (por ejemplo, en las flechas de ocultación) y seleccionando Panel en el menú. El menú del panel también contiene el manual del panel, que describe todas estas opciones y otras mas. Escritorio Cualquier cosa fuera del panel se conoce como escritorio. Puede situar iconos representando ficheros, aplicaciones, y otros elementos en el escritorio (con Gnome se instala por defecto un conjunto de iconos), y después pulsar dos veces sobre un elemento para usarlo: Si el elemento es un programa, el programa arrancara. Si es un fichero de datos, se arrancara el programa apropiado con esos datos cargados. Si es un directorio, se arrancara el gestor de ficheros y se mostrara el contenido de ese directorio. Su escritorio tendrá probablemente un icono que muestra una casa y esta etiquetado como directorio personal. Si pulsa dos veces sobre este icono el gestor de ficheros arrancara mostrando su directorio personal. La forma mas fácil de situar un elemento en el escritorio es arrastrar y soltar un fichero desde la ventana del gestor de ficheros. Esto se discutirá con mas detalle en . Una vez que el elemento este situado en el escritorio, puede moverlo por el escritorio usando el botón izquierdo del ratón, o puede pulsar el botón derecho sobre el para abrir el menú desplegable que permite eliminar el elemento o cambiar sus propiedades. Uso del ratón Como ya hemos visto, puede hacer prácticamente cualquier cosa con tan solo pulsar el ratón. A continuación damos una serie de convenciones que funcionan prácticamente en cualquier parte de Gnome: Al pulsar sobre un elemento con el botón izquierdo del ratón se selecciona (destaca) este elemento. Si necesita seleccionar varios objetos, mantenga pulsada la tecla CTRL mientras la pulsa. Al pulsar dos veces sobre un elemento se ejecuta la acción por omisión para este elemento (ejecución del una aplicación, apertura de un fichero, etc.) Al pulsar sobre un elemento con el botón derecho se abre un menú dependiente del contexto, que contiene todos los comandos y la información disponible para este elemento. Si tiene seleccionado un grupo de elementos, al pulsar el botón derecho sobre cualquiera de ellos se abre un menú dependiendo del contexto que se aplica a todos estos elementos. Puede seleccionar texto en cualquier punto de la pantalla usando el botón izquierdo del ratón, y insertarlo después en cualquier otra parte de la pantalla que acepte una entrada de texto, pulsando el botón central del ratón. Además, pulsando el botón derecho del ratón sobre un espacio vació de su escritorio se abre un menú desplegable, que permite cambiar el fondo del escritorio u otras de sus propiedades, o añadir un nuevo elemento en el escritorio. Al pulsar en el escritorio con el botón central del ratón se abre el menú por omisión de su gestor de ventanas (véase ). Terminar la sesión Para terminar la sesión Gnome, pulse sobre el icono del Menú principal y elija la opción Terminar sesión. Gnome le pedirá confirmación; le ofrecerá también la opción de salvar la sesión — esto es, se salvara información acerca de las aplicaciones actualmente abiertas y su posición en la pantalla, de forma que cuando se conecte la próxima vez, encuentre las mismas aplicaciones en los mismos sitios (esto solo funciona para aplicaciones totalmente compatibles con Gnome).
Trabajar con ventanas El sistema gráfico usado por todos los sistemas operativos de tipo Unix, el sistema de ventanas X, permite tener varias ventanas en la pantalla, con aplicaciones diferentes ejecutándose cada una en una de las ventanas. Sin embargo, por si mismo, el sistema de ventanas X solo puede realizar operaciones de muy bajo nivel, así que se usa siempre en conjunción con otro paquete de software, llamado gestor de ficheros. Un gestor de ventanas proporciona los bordes de las ventanas y los botones, permite mover, cerrar, y cambiar el tamaño de las ventanas, etc. Gnome puede trabajar con muchos gestores de ventanas. Los mas populares son: Enlightenment y Sawfish (oficialmente conocido como Sawmill). Cada gestor de ventanas puede usar muchos estilos diferentes de decoración de ventanas y botones ( que se conocen como temas del gestor de ventanas). Como es imposible abarcarlos todos, en esta sección describiremos solo el gestor de ventanas entregado por defecto con Gnome, Sawfish, y su tema por omisión. (MicroGUI). En se muestra un ejemplo de borde de las ventanas en el tema MicroGUI.
Borde de las ventanas en el estilo MicroGUI. Borde de las ventanas en el estilo MicroGUI
¿Entonces, que se puede hacer con las ventanas? Cerrar, minimizar, y maximizar ventanas Para cerrar una ventana, pulse el botón con una pequeña x amarilla en lado derecho del borde de la ventana. Si la aplicación tiene datos que no se han salvado, le preguntara si desea salvarlos. Para maximizar una ventana, esto es hacerla que ocupe toda la pantalla (a excepción de la parte ocupada por los paneles), pulse el botón con una pequeña flecha amarilla apuntado hacia arriba. Pulsando de nuevo sobre esta flecha devolverá la ventana a su tamaño original. Para minimizar (ocultar o iconificar) una ventana, pulse el botón con una pequeña flecha amarilla apuntado hacia abajo. La ventana desaparecerá de la pantalla. sin embargo, no se abra perdido para siempre — la aplicación de esta ventana continua ejecutándose, no se pierden los datos — esta solamente oculta de forma temporal. Todas las ventanas minimizadas se muestran en el aplique lista de tareas y pueden recuperarse como se indica mas adelante. Una alternativa practica a minimizar las ventanas es enrollarlas. Cuando se enrolla una ventana, se enrolla sobre su propia barra de titulo, de forma que la barra de titulo es la única parte de la ventana que permanece en la pantalla. Para enrollar una ventana, pulse dos veces sobre la barra de titulo; para desenrollarla, pulse dos veces de nuevo. ¡Pruebelo! Pasar a primer o segundo plano las ventanas Las ventanas pueden estar superpuestas en la pantalla, de forma que una de las ventanas estará sobre las demás. Puede pasar a primer plano una ventana (esto es, ponerla por encima de todas las demás) pulsando en la barra de título de la ventana. También puede pasar una ventana del primer plano a un segundo plano pulsando el botón derecho del ratón sobre la barra de titulo de la ventana, o pulsando el botón derecho del ratón mientras se mantiene pulsada la tecla ALT en cualquier parte del interior de la ventana. Foco De todas las ventanas de la pantalla, solo una esta activa (en la jerga de la computación, «focused»), lo que significa que cualquier cosa teclee en el teclado se enviara a la aplicación que este ejecutándose en esta ventana. (Esto no significa que las aplicaciones que se ejecutan en otras ventanas estén ociosas — pueden también estar en plena ejecución). Para ayudarle a ver que ventana tiene el foco, la barra de titulo de esta ventana tiene un color diferente (la parte izquierda es azul, en contraposición al gris del resto de las ventanas). Para cambiar el foco a otra ventana, simplemente pulse en cualquier parte de esta ventana. Puede también pulsar en la barra de titulo para activar y llevar a primer plano de forma simultanea una ventana. Mover y cambiar el tamaño de las ventanas Para mover una ventana, arrastre su barra de titulo hasta una nueva posición usando el botón izquierdo del ratón (esto es, pulse sobre la barra de titulo y mueva el ratón sin soltar el ratón). Puede también mover una ventana pulsando en cualquier punto del interior de la ventana manteniendo pulsada la tecla ALT. Para cambiar el tamaño de una ventana, sitúe el cursor del ratón en cualquiera de los bordes de la ventana (a excepción del superior) o en las esquinas. El cursor del ratón se transformara en una flecha que empuja una linea o una esquina, permitiendo arrastrar el borde o la esquina a una nueva posición. Lista de tareas Todas las ventanas del escritorio (incluidas las minimizadas) se muestran en la Lista de tareas, situada en el panel. Para cada ventana, se muestra un mini-icono y el principio del titulo de la ventana. Para restaurar una ventana minimizada, pulse simplemente sobre su titulo en la lista de tareas. Al pulsar con el botón derecho sobre el titulo de la ventana se abre un menú desplegable, que permite enrollar la ventana, cerrarla, o matar la aplicación que se ejecuta en la ventana. La ultima opción debería usarse solamente cuando la aplicación esta bloqueada y no responda al comando Cerrar ventana. Si mata una aplicación, pierde todos los datos que no haya salvado! Menú de manejo de ventanas Sawfish también proporciona un menú para cada ventana; este menú contiene todas las operaciones posibles para esta ventana descritas anteriormente. Para acceder es este menú, pulse sobre el botón situado a la izquierda de la barra de titulo de la ventana (con un pequeño triángulo apuntando hacia abajo). Puede también invocar este menú pulsando el botón derecho sobre el título de la ventana o pulsando en cualquier parte de la ventana con el botón central del ratón mientras mantiene pulsada la tecla ALT. Menú del escritorio Finalmente, Sawfish también proporciona un menú de escritorio; se puede acceder a el pulsando el botón central del ratón en cualquier espacio vació del escritorio. Contiene las siguientes opciones: Ventanas Proporciona una lista de todas las ventanas, incluyendo las minimizadas. Si seleccionamos una de ellas, se restaurara (si estaba minimizada) y pasara a primer plano, por encima del resto de las ventanas. Muy cómodo si tiene tantas ventanas que la que necesita esta completamente tapada por las demás. Escritorios Permite saltar de un escritorio a otro, crear y eliminar escritorios. Véase mas detalles en el manual de Sawfish. Programas Igual a la sección Programas del Menú principal. Configurar Permite al usuario personalizar todas las propiedades del comportamiento de Sawfish. Para los usuarios noveles, recomendamos probar varios valores de la Apariencia, pero dejar como están el resto de las subsecciones. Ayuda Proporciona enlaces a las paginas de Sawfish, al manual de Sawfish (cuidado: esto no es un manual de usuario, sino un manual para las personas que escriben extensiones/personalizaciones para la aplicación Sawfish usando el lenguaje de programación LISP), un enlace a la Guía de usuario Gnome, y a la Página web de Gnome.
Nautilus: el gestor de ficheros de Gnome, un navegador para ayudas, y mas Gnome 1.4 incluye un interprete de comandos gráfico, Nautilus. Combina un gestor de ficheros, un navegador para ayudas, un navegador para la web, un cliente FTP, y mucho mas. Para ejecutarlo, seleccione Nautilus en el Menú principal, o simplemente pulse dos veces en cualquier icono de directorio de su escritorio. Manejo de ficheros con Nautilus Como los mas modernos gestores de ficheros gráficos, Nautilus muestra el contenido de los directorios seleccionados usando iconos para representar los ficheros y subdirectorios. los ficheros o directorios se abren al pulsar dos veces sobre ellos (para los ficheros de datos, se arranca la aplicación apropiada para abrir este fichero). Al pulsar con el botón derecho sobre un fichero o directorio se abre un menú desplegable. Usando este menú, se puede borrar o renombrar el fichero, ver o cambiar sus propiedades o permisos, y mas cosas. Nautilus también proporciona una forma fácil de mover ficheros entre directorios. Para mover un fichero de un directorio a otro, abra cada directorio en una ventana diferente de Nautilus seleccionado Nueva ventana en el menú Archivo de Nautilus. Seleccione el fichero que necesita, y arrastrelo de una ventana a la otra. Puede también arrastrar un fichero o directorio al escritorio. Nautilus proporciona muchas otras herramientas para manipular ficheros. Es también altamente configurable, de forma que puede fácilmente cambiar la forma en que se presentan los ficheros (por ejemplo, puede elegir un icono personalizado para un determinado fichero). Para una descripción detallada de todas estas posibilidades, lea el manual de Nautilus. Lectura de documentación con Nautilus Además de ser un gestor de ficheros, Nautilus es también un navegador de ayudas: puede usarlo para leer documentación instalada en su ordenador. Esto incluye no solo la documentación de Gnome, sino también las paginas de manual al estilo Unix («manpages»), las paginas info de GNU (formato de documentación de la utilidades del proyecto GNU), y otros tipo de documentación. Para ver la lista de toda la documentación instalada en su sistema, pulse en la solapa Ayuda en la parte izquierda del panel de Nautilus. Personalización Gnome es altamente configurable — puede cambiar prácticamente cualquier cosa: el color del fondo, las acciones asociadas a las teclas, la posición de los paneles, el contenido del Menú principal, y mas cosas. La mayoría de estos cambios se realizan usando el Centro de control de Gnome, que puede encontrarse en el submenú Configuración del Menú principal. El Centro de control de Gnome dispone de su propia documentación detallada que debería consultar antes de realizar cambio alguno. Aquí nos gustaría dar únicamente un vistazo a las opciones mas comúnmente utilizadas del centro de control de Gnome. Fondo Puede cambiar el fondo del escritorio seleccionado Propiedades del tapiz en la sección Escritorio del centro de control de Gnome. (una alternativa mas rápida para acceder a esta sección es pulsar con el botón derecho del ratón sobre un espacio vació del escritorio y seleccionar Configurar la imagen de fondo en el menú desplegable). Selector de temas El Selector de temas permite cambiar el tema del escritorio (también conocido como tema GTK). Esto cambia la apariencia del Menú principal, así como los menús, barras de herramientas, barras deslizantes, botones de selección y otros elementos gráficos de la interfaz de usuario para todas las aplicaciones Gnome. Muchos usuarios encuentran el tema por defecto demasiado gris, así que la primera cosa que hacen es cambiarlo por otro. El gestor de ventanas Sawfish Esta sección permite cambiar las características del gestor de ventanas. En particular, en la subsección Apariencia puede cambiar el estilo de los marcos (tema), que determina los bordes de las ventanas y los botones. También puede cambiar la tipografía usada en la barra de titulo de las ventanas. Si es un usuario novel, le recomendamos que no cambie otras cosas. Sesión En esta sección puede definir los programas iniciales (esto es, los programas que se ejecutan cada vez que se conecta en el sistema), activar o desactivar los consejos durante el arranque y los formularios de confirmación de fin de sesión. Además, puede cambiar las propiedades de varios elementos — especialmente, las de los paneles e iconos del escritorio — pulsando sobre ellos con el botón derecho del ratón y seleccionando Propiedades en el menú desplegable. De esta manera, se puede cambiar el titulo de un icono, el tamaño y el color de fondo (o incluso la imagen de fondo) del panel, y mas cosas. Casi todas las aplicaciones tienen sus propios parámetros de configuración (busque los menús de Preferencias o Configuración), así que puede cambiar, por ejemplo, los colores usados por el terminal de Gnome o hacerlo transparente — las posibilidades son ilimitadas! Aplicaciones y utilidades Gnome Gnome se entrega con muchas aplicaciones y utilidades; además, Gnome permite utilizar aplicaciones de terceros como Netscape), aplicaciones de KDE, y otras aplicaciones y utilidades instaladas en su sistema. A continuación se incluye una lista de algunas de las mas útiles aplicaciones y utilidades que podrá encontrar en el Menú principal de Gnome (¡no es una lista completa!). Aplicaciones Incluye aplicaciones de oficina y aplicaciones tales que Gnumeric — una hoja de calculo compatible con Excel y totalmente funcional. AbiWord — un procesador de textos ligero. Calendario de Gnome para ayudarle a gestionar su saturada agenda Varios editores de texto, desde el simple y fácil de usar gedit, hasta el (posiblemente) mas poderoso editor de textos jamas creado, Emacs (que no es una aplicación Gnome). Gráficos Gimp — programa de edición de imágenes para usuarios avanzados; rival de Photoshop. Visualizadores de imágenes como el Ojo de Gnome, GQview y xv. Utilidades Junto a otras cosas, aqui encontrara Calculadora Herramienta de búsqueda de Gnome que puede usar para buscar ficheros en su sistema gfloppy para formatear disquetes GDict para buscar palabras en uno de los diccionarios libremente disponibles en Internet Multimedia Aquí encontrara el lector de CD, el Mezclador (que también puede usarse para ajustar el volumen de los altavoces), y el lector de MP3 XMMS. Sistema Este submenú contiene utilidades para manejar su sistema. Puede encontrar información detallada acerca del procesador, la memoria, y el sistema operativo usando la información del sistema, chequear cuanto espacio queda libre en sus discos usando el disco libre Gnome, o ver todos los procesos (tareas) que se están ejecutando en su ordenador usando el Monitor del sistema. Además, el Monitor del sistema también muestra el nivel de carga del procesador y la memoria, y permite matar los procesos bloqueados o no deseados por otros motivos. Este submenú también contiene herramientas para gestionar el software instalado en su sistema, llamadas GnoRPM y Actualizaciónes Helix Gnome (si esta usando la distribución de Gnome preparada por la empresa Helix Code). GnoRPM permite ver todos los paquetes de software instalados en su sistema (si esta usando una distribución de Linux basada en paquetes RPM, como Red Hat, SuSe, o Mandrake); también permite eliminar, actualizar, o instalar nuevos paquetes. Actualizaciónes Helix Gnome proporciona una extremadamente sencilla forma, casi una sola pulsación de ratón, de actualizar su instalación de Gnome. Ambas utilidades, en cualquier caso, requieren disponer de privilegios de administración (root). Y finalmente, el mismo submenú contiene también varios emuladores de terminal (xterm, xterm a color, terminal de Gnome) que le permiten utilizar la mas poderosa (aunque no la mas intuitiva) interfaz jamas creada — el interprete de linea de comandos. Red Aqui, encontrara el navegador Netscape, X-Chat para las retransmisión de charlas en Internet (IRC), Gnome-ICU para hablar con otras personas usando el protocolo ICQ, y gftp una herramienta gráfica para transferir ficheros vía FTP. Observe que el gestor de ficheros, Nautilus, también dispone de capacidades FTP empotradas, así que gftp se necesita solo en los raros casos en que necesite algo realmente complejo (por ejemplo, la transferencia de ficheros usando versiones seguras de FTP, basadas en ssh). Juegos Montones de juegos — ¡simplemente pruebelos! Ayuda - Tengo problemas! Todo el mundo se encuentra con problemas tarde o temprano. A continuación se dan algunos consejos para enfrentarse a los problemas mas comunes: Matar una aplicación bloqueada Si una aplicación se bloquea o cuelga — esto es, si no responde a las pulsaciones de ratón y a los comandos de teclado, puede o bien esperar y confiar en que vuelva a responder, o bine puede matarla. Si decide matarla (Aviso: perderá todos los datos no salvados), arranque el monitor de sistema Gnome (desde el submenú Sistema del Menú principal), pulse con el botón derecho sobre el nombre de la aplicación colgada, y seleccione Matar inmediatamente. El uso del monitor de sistema Gnome permite también localizar y matar todos los procesos de apoyo arrancados por esta aplicación. Si una aplicación Gnome se bloquea o casca (muere de forma inesperada) de forma repetida, debería rellenar un informe de error tal y como se describe en . Mi sistema completo se bloqueo! Si el sistema entero se bloquea y no responde, no se apresure a pulsar el botón de reset del ordenador — esta es generalmente la peor solución. Probablemente, no sera el sistema operativo mismo el que esta bloqueado (los sistemas Unix son conocidos por su estabilidad), sino únicamente la parte gráfica, el sistema de ventanas X. En este caso, puede probar a arrancar de nuevo el sistema de ventanas X pulsando simultáneamente CTRL-ALT-Backspace. Esto debería funcionar en la implementación del sistema de ventanas X usada con Linux y *BSD, XFree86 — a no ser que su administrador de sistemas lo haya deshabilitado. Por supuesto, con este método también se pierden todos los datos no salvados, pero el menos no corre el riesgo de estropear todo el sistema de ficheros. Se perdió la configuración completa de Gnome! Si tiene problemas mas serios que la simple desordenación de los iconos del escritorio — la solución radical es eliminar todos los ficheros de configuración de Gnome y arrancar desde cero. Esta es una solución de emergencia, ya que pierde todos los parámetros de configuración y deberá configurar sus menús, paneles, etc. desde cero de nuevo, esto es, a partir de la configuración por omisión de Gnome. En cualquier caso, esto solo afecta a la configuración de Gnome, así que sus ficheros de datos y los parámetros de las aplicaciones Gnome permanecen intactos. Para eliminar todos los ficheros de configuración de Gnome y volver a la configuración original de Gnome, termine la sesión y conectese de nuevo manteniendo pulsadas las teclas CTRL y SHIFT (inmediatamente después de introducir su clave en el formulario de acceso). Se le presentara un formulario, ofreciéndole la posibilidad de resetear la sesión salvada (esto es, las aplicaciones que tenia abiertas la ultima vez que termino la sesión); o resetear los parámetros de la configuración de Gnome; o ambas. Finalmente, si tiene realmente serios problemas y su sistema se bloquea o queda inutilizable en cualquier otra forma, nada mas conectarse, queda una ultima opción. Puede seleccionar una sesión del tipo prueba de fallos en vez de la sesión por defecto Gnome en la pantalla de acceso. Tanto el gestor de acceso de Kde como el de Gnome soportan esta opción. En este tipo de sesión, no se arranca Gnome; en su lugar, se accede con un única ventana de tipo terminal. Esto al menos garantiza un arranque correcto, y , si sabe como usar las herramientas de linea de comandos, tiene una oportunidad de localizar y corregir el problema. En caso contrario, consulte a un experto. ¿Donde encontrar mas información? Documentación incluida con Gnome Gnome incluye documentación detallada de la mayoría de las aplicaciones, utilidades y de otros componentes, como el panel o el gestor de ficheros nautilus. Puede ver la lista de todos los documentos de Gnome instalados en su sistema usando la carpeta Contenido de la ayuda en Nautilus. Por tanto, si desea saber mas acerca de uno de estos componentes, lea el manual apropiado. Además de los manuales de los componentes individuales, la documentación Gnome incluye también: Preguntas frecuentemente formuladas Este documento contiene las respuestas a algunas de las preguntas sobre Gnome mas frecuentemente formuladas. Si es nuevo en el mundo UNIX/Linux... Este breve documento le da la mínima información necesaria sobre Unix y los sistemas operativos de tipo Unix, incluyendo cosas como los nombres de ficheros,enlaces simbólicos y la mas confusa de todas ellas, la noción de montaje. Si no ha usado nunca antes un sistema Unix, no olvide leerlo. Glosario Ofrece una breve explicación de algunos de los términos relacionados con ordenadores que podrá ver en la documentación Gnome, desde ASCII hasta el sistema de ventanas X. Recursos Gnome en Internet Además de la documentación entregada con Gnome, hay también información abundante disponible en Internet. Un buen sitio donde empezar es, por supuesto, la pagina web de Gnome. Allí encontrara instrucciones para instalar Gnome, revisiones y trucos, información de desarrollo, y mas cosas. También puede encontrar documentación Gnome en Castellano en la página web de Gnome-es y en la página de Gnome España . Si no encuentra allí la respuesta a su pregunta, puede preguntar a otros usuarios y desarrolladores de Gnome en la lista de correo de Gnome (las instrucciones para suscribirse puede encontrarse aquí). Tenga en cuenta, sin embargo, que esta lista es solo para cuestiones relacionadas con Gnome (no pregunte como configurar el sistema de ventanas X, por ejemplo), y es de mala educación (por decirlo suavemente) formular una pregunta sin comprobar primero que no este ya contestada en los documentos disponibles como las FAQ de Gnome. No todo es Gnome Se dará cuenta que Gnome es solo una parte de su ordenador. Si desea descubrir todo el potencial de su ordenador, deberá comprender no solamente Gnome, sino también el sistema operativo oculto debajo (Unix/linux/FreeBSD), varias herramientas y utilidades incluidas con el, y su sistema gráfico (el sistema de ventanas X). Cada uno de estos componentes vienen normalmente con su propia documentación. La mayoría de los comandos y utilidades Unix están documentadas en las así llamadas paginas de manuales, «man pages» abreviado en Ingles. Puede verlas usando Nautilus (véase ). Esta documentación es normalmente muy detallada y mas técnica de lo que la mayoría de los usuarios quisieran. Otro formato de documentación usado por las utilidades del proyecto GNU es el de las paginas info. Pueden también visualizarse usando Nautilus. Muchas aplicaciones tienen también documentación en otros formatos. Algunas veces no es fácil localizar documentación de un determinada aplicación — pruebe a mirar en el directorio /usr/doc. La documentación del sistema operativo mismo varía de un sistema a otro. El mejor consejo es buscar en el manual impreso que se entrega con su sistema. Para Linux, una buena fuente de información es el proyecto de documentación Linux (LDP); puede leer su documentación en Internet (en http://www.linuxdoc.org). Virtualmente todos las distribuciones de Linux incluyen también copia de los documentos de LDP; normalmente se encuentran en /usr/doc/LDP o /usr/doc/HOWTO. Muchos de los documentos del proyecto LDP se encuentran también traducidos al castellano.Podras encontarlos en las páginas de los proyectos: Lucas para los manuales , Insflug para los documentos como («HOWTO»), y Grupos-es para otros proyectos de traducción de documentación. . Y por supuesto, hay un buen numero de libros disponibles acerca de todas la variaciones de Unix/Linux, Gnome, y acerca de cualquier cosa en la que este interesado. Busque en su librería local. «feedback» Si tiene cualquier comentario, sugerencia, o queja sobre esta guia, por favor envielas al proyecto de documentación Gnome en docs@gnome.org. Si encuentra algún fallo en una de las aplicaciones Gnome, por favor reportelo! Los desarrolladores leerán estos informes y trataran de corregir todos los fallos reportados. La forma mas fácil de enviar un informe de fallo es usar la herramienta para informar de errores de Gnome, que se encuentra en el submenú Utilidades del Menú principal. Esta herramienta arrancara de forma automática cuando una aplicación Gnome falla. También debería usarse para enviar sugerencias o peticiones de nuevas funcionalidades para las aplicaciones Gnome: simplemente seleccione Prioridad: mejora en la ventana apropiada de la herramienta para informar de errores de Gnome. Si tiene preguntas sobre Gnome, o desea discutir acerca de Gnome con otros usuarios y desarrolladores, debería suscribirse a la lista de correo de Gnome en la forma descrita en .